|
Bomberos en la quiebra.
|
A+ A- Por:
Felipe Villanueva Sánchez .
Orizaba, Ver. El cuerpo de bomberos está prácticamente en la quiebra, no tiene un respaldo económico para sostener a una plantilla de voluntarios quienes reciben gratificaciones por sus servicios al arriesgar diariamente su vida, e incluso para dar mantenimiento a sus unidades; pero este problema se podría ver solucionado con la partida presupuestal que ha designado el gobierno del estado a través del Comité Estatal de Protección Civil, señaló el comandante de la corporación,
Mario Flores Camacho .
"Hemos recibido una buena noticia en la reciente reunión que sostuvimos con los representantes de esta dependencia que preside
Arnulfo Márquez Hernández . A las 28 agrupaciones que existen en la entidad veracruzana, sé nos ha solicitado una lista de necesidades para que éstas sean solventadas, y de la misma forma se brinde todo el esfuerzo en las constantes tareas de combatir siniestros en diferentes puntos de la región".
Flores Camacho, aseguró que la mayoría de las corporaciones en otras ciudades, han pedido que se les dote de motobombas, camionetas y demás equipo, "pero en Orizaba, contamos con todo el personal y herramientas necesarias, ahora sólo falta poder mantener esa agrupación, con la aplicación de salarios o gratificaciones y mantenimiento del equipo necesario. Esas necesidades económicas oscilan entre los 60 y 70 mil pesos mensuales y presupuesto para mantenimiento de las unidades, considerando entre esto, el combustible".
El entrevistado habló acerca de las consecuencias que enfrentan en la administración de los recursos materiales cuando acuden a un incendio; ejemplificó que hace más de un mes en las cumbres de Maltrata, una pipa cargada con Etanol volcó al perder el control su operador, ocasionando una desgracia en el contorno ambiental. "Acudimos inmediatamente y logramos sofocar ese siniestro, salvamos el tractor que jalaba a la pipa con el químico, pero para ello tuvimos que utilizar más de 120 litros de espuma especial la cual es un material demasiado caro, ( un promedio de 40 pesos por litro), al término de nuestra hazaña, porque así amerita llamarse, pedimos a la empresa que tan sólo nos comprara el material utilizado y así tener reserva para otro caso similar, pero hicieron caso omiso, incluso, acudimos ante la aseguradora recibiendo como respuesta, la misma, que ellos no tienen porque pagar esos materiales".
Dijo que esa ingratitud departe de quienes reciben apoyo de los bomberos, deja antipatía para seguir con ese importante trabajo, pero "es necesario que las empresas privadas hagan consciencia acerca de que las corporaciones no cuentan con recursos propios para acudir a ayudar y por lo menos deben de apoyar con los costos de materiales sobre todo cuando se trata de este tipo de contingencias en donde esas mismas empresas ponen en peligro la integridad física de las personas".
09/05/05
Nota 34845