|
Continúan las labores de bacheo en nuestra ciudad.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Pedro Zorrilla, declaró que en términos de operatividad el desarrollo que en las últimas semanas tiene el mercado de valores en nuestro país ha sido mucho mejor este año que el anterior; es decir, aumentó el número de operaciones que se realizan y el número de acciones que se negocian en el mercado.
El promedio de operación de estos indicadores del año pasado respecto al actual en los primeros 6 meses muestran una mejoría de un 24 por ciento, así como en el número de acciones intercambiadas, del orden de 1.4 por ciento, que es un poco modesto, dijo en entrevista difundida en un canal de TV por cable, ayer.
Sin embargo, también tuvo que reconocer que en las últimas semanas los niveles de operatividad han bajado un poco y los promedios reflejan también números menos halagadores en el promedio del año en su conjunto.
Asimismo, admitió que el Índice de Precios y Cotizaciones no se ha podido abstraer de la volatilidad y de la tendencia de los mercados internacionales –somos globales y estamos integrados a los flujos internacionales de capitales- y por ello, cuando los capitales en la mayor parte del mundo van a la baja, es difícil ir a contracorriente.
Por eso, explicó, los mercados en México han reflejado reducciones en los precios en las últimas 4 o 5 semanas.
Y, bueno, no hay que ser pesimistas, porque el experto en finanzas luego destacó es que nos seguimos diferenciando como mercado respecto de otros mercados: los norteamericanos y también los latinoamericanos y en el conjunto general de los mercados globales.
Agregó que en términos de pesos, la utilidad que lleva la Bolsa Mexicana de Valores en su Indice de Precios y Cotizaciones, hasta el 5 de septiembre, es de 1.5% más, que es modesto.
En cuanto a los dólares dijo que la depreciación que sufre el peso nos afecta y entonces el rendimiento en dólares es negativo en poco más de 6%.
Tampoco aquí todo es malo. Nos queda el consuelo de saber que la Bolsa de Nueva Cork va casi 9% abajo y Nasdak va casi 30% abajo también. Eso sin mencionar a los mercados latinoamericanos donde hay mucho mayor volatilidad y preocupación.
Y si esto no lo tranquiliza, escuche usted que "aun cuando vamos abajo, el mercado ha mostrado madurez, ha asimilado bien la información y a mantenido niveles de soporte bastante claro.
Al referirse al proyecto de globalización del Mercado Mexicano de Valores, opinó que los mercados deben ser como una boutique de productos financieros.
Creemos que debe de haber buenos productos mexicanos, pero también creemos que debemos de hacer disponible al inversionista mexicano los buenos productos que hay en el extranjero.
Adelantó que la BMV trabaja con un intermediario extranjero para poder listas en el Sistema Internacional de Cotizaciones de esta Bolsa, alrededor de 30 empresas importantes de buena categoría del mercado norteamericano.
Asimismo dijo Zorrilla que están trabajando con las Federaciones Iberoamericana y Mundial de Bolsas y la BMV sigue trabajando junto con la Bolsa de Nueva York en un proyecto que se inició hace un par de años que es el Global de Quiti Market, que es un proyecto que ha sido muy ambicioso y que va muy lento, pero que sin embargo, dijo que ha habido muchas iniciativas por abrir al inversionista local, opciones que hoy están abiertas para los inversionistas más sofisticados.
07/09/02
Nota 3486