|
Recibe Arredondo a delegación del Ministerio de Educación de la República de El Salvador.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- El secretario de Educación y Cultura,
Víctor Arredondo Álvarez , se reunió con los integrantes de la delegación del Ministerio de Educación de la República de El Salvador, encabezados por Magdalena del Carmen Lucero, en el marco de la Primera Reunión de Trabajo que se desarrolla con el objetivo de ampliar el convenio de colaboración existente entre las autoridades salvadoreñas y veracruzanas en materia de operación del sistema de Telebachillerato que dirige en la entidad
Tomás Montoya Pereyra .
En el encuentro con autoridades educativas de El Salvador, representados por Magdalena del Carmen Lucero, jefa de Modalidades Flexibles de Educación, Gerencia de Programas Complementarios; el titular de la SEC destacó el relevante papel que ha tenido el Estado de Veracruz en el desarrollo de Telebachillerato, al ser pionero en su práctica y difusión en México y otros países.
Al cumplirse 25 años de su puesta en marcha, dijo, ahora se piensa en la reconversión del sistema con el apoyo de las nuevas tecnologías, para lograr un modelo de educación interactivo y flexible que beneficie a miles de estudiantes veracruzanos, a través de una enseñanza asincrónica, es decir, que se adecue a las necesidades del educando, en tiempo y forma.
"Esto no significa que lo que estamos haciendo hoy pierda sentido", aclaró, pues consideró que las circunstancias actuales son oportunas para proponer importantes cambios. En este contexto, el funcionario estatal consideró relevante el crear alianzas con El Salvador, y en general con toda Centroamérica, y así contribuir en la generación de perspectivas de desarrollo integral para la zona.
Así, subrayó que la obtención de resultados más prometedores se logra a través del trabajo coordinado y experiencias compartidas, "porque lo importante de estos esquemas de colaboración es que uno se ahorra tiempo, esfuerzo y dinero"; en este sentido, agregó, desde el rubro educativo se puede lograr la prosperidad, apoyado en otras políticas públicas.
Por su parte, Magdalena del Carmen Lucero confió en que la reunión "será el inicio del apoyo que esperamos para llevar el programa a El Salvador", ya que con las atenciones prestadas por las autoridades para realizar el encuentro del 9 al 12 de mayo en la capital del Estado "sabemos que están las puertas abiertas para seguir trabajando por el bien de la educación".
Explicó que el país centroamericano pretende establecer políticas a largo plazo, de acuerdo al Plan 2021, año en que se cumple el 200 aniversario de su independencia, y aunque ya aplican un sistema similar al de Telebachillerato en su versión para Educación Básica quieren extenderlo a más grados escolares y abarcar mayor población sin acceso a la enseñanza convencional.
10/05/05
Nota 34872