|
Atendió el IMSS 96 partos prematuros.
|
A+ A- Por; Gilberto Gómez.
Orizaba, Ver.- Incompatibilidad de sangre entre la madre y el bebé en gestación, exceso o poca cantidad de líquido amniótico, que durante el embarazo se esté sometida a mucho estrés, exceso de trabajo, embarazo gemelar, así como malformaciones congénitas en el feto o el útero de la mujer, son algunos de los factores que contribuyen a que el parto sea prematuro, es decir antes de la semana 37, con los consecuentes riesgos para el niño, menciona el Dr.
Héctor Gress Hernández , Coordinador de Salud Reproductiva del Seguro Social.
Informa que de los Mil 597 nacimientos atendidos en el primer bimestre del año en las unidades hospitalarias de Veracruz Sur, 96 fueron prematuros, influyendo en ello además de los factores citados, las infecciones de las vías urinarias y cervico vaginales, que propician la ruptura de la membrana ( la llamada fuente) antes de que el embarazo llegue a término, así como por padecer de hipertensión, diabetes, lupus, alcoholismo, tabaquismo y enfermedades coronarias,
Destaca que el 90 por ciento de los partos prematuros se pueden evitar, con un adecuado control médico desde las primeras semanas de gestación, acudiendo cada 30 días a la valoración y cada 15 al iniciar el noveno mes, lo que permite identificar con toda oportunidad, algún síntoma anormal y atenderlo.
Para que el embarazo llegue a feliz término -continúo Gress Hernández- deben cumplirse 38 semanas de gestación, de lo contrario, el bebé sufre insuficiencia respiratoria y tiene elevado riesgo de sufrir alguna infección respiratoria o gastrointestinal, además, cuando hay sufrimiento fetal, puede haber hemorragia intraventricular y retraso mental de leve a moderado, dependiendo del tiempo que carezca de oxígeno.
Finalmente insistió en la importancia del control prenatal, pues además de vigilarse el desarrollo del bebé y el estado de salud de la madre, en las unidades médicas les brinda a la pareja orientación sobre las actividades físicas o deportivas que puede realizar, la dieta adecuada, así como los cuidados que deben tener con el recién nacido, las vacunas que integran el esquema básico, cómo estimular la lactancia materna, y la edad recomendable para que el bebé consuma alimentos sólidos.
10/05/05
Nota 34880