|
* En el mundo 10 millones de casos nuevos anualmente
|
A+ A- De acuerdo a las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, (OMS), México ocupa la tercera posición en América Latina, en cuanto a la incidencia de tuberculosis pulmonar, con una tasa de 15 afectados por cada mil habitantes, y destaca que sin embargo, hay buen avance en materia de identificación oportuna de los enfermos y la recuperación de su salud, gracias a la estrategia del
Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado , que se puso en marcha hace varios años, señala la Dra.
Concepción Grajales Muñiz , Coordinadora de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Informa que de enero a marzo de este año, fueron 42 los casos nuevos confirmados entre la población derechohabiente que atiende Veracruz Sur, cifra similar a la del mismo periodo de 2004, y agrega que de los enfermos del primer trimestre, 19 son de la zona Córdoba-Orizaba, los cuales ya se han incorporado al TAES, por lo que se espera que antes de que concluya el año, se hayan recuperado.
Menciona que a nivel nacional, los estados de Chiapas, Guerrero, Tamaulipas, Estado de México y Veracruz, concentran el 50 por ciento de los casos, de ahí que en el último citado se implementó antes que en ningún otro el programa, cuyo tratamiento permite recuperar la salud en promedio a los seis meses, y también se evita que se contagie a otras personas.
Señala que con el estricto control de los enfermos, éstos no abandonan el tratamiento, pues de hacerlo, desarrollan la drogoresistencia, es decir, el bacilo de Koch no se elimina con los medicamentos, por lo que aumentan las probabilidades de que el paciente muera a causa de la tuberculosis.
La doctora Grajales Muñiz, retoma las estadísticas de la OMS, que señalan que en promedio anual en el mundo se registran 10 millones de nuevos casos de la enfermedad, mismos que causan tres millones de fallecimientos y destaca que de acuerdo al informe, la tercera parte de la población está contagiada, pero sólo el 10 por ciento la desarrolla y manifiesta sus síntomas.
Finalmente menciona que la tuberculosis se transmite al hablar, toser o estornudar, bastando unas cuantas partículas del enfermo para contraerla, por lo que recomendó a quienes presenten tos persistente, baja de peso repentino y debilidad excesiva sin causa aparente, acudir a los servicios de salud, para que el médico determine los exámenes de laboratorio a que sería conveniente someterse.
14/05/05
Nota 34990