|
Reforzarán la vigilancia por si Otto Herrera, pretende retornar a su país para ocultarse.
|
A+ A- La policía guatemalteca se declaró hoy en alerta por la fuga de una prisión mexicana del narcotraficante
Otto Roberto Herrera García , a quien se le atribuye el traslado de unas 10 toneladas de cocaína a Estados Unidos.
El director de la
Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala, Erwin Sperisen, dijo que ya comenzaron las acciones para recapturar a Herrera García, quien estaba recluido desde abril de 2004 tras su arresto en el aeropuerto internacional de la capital mexicana.
Sperisen señaló a periodistas que, entre otras disposiciones, se reforzarán las medidas de seguridad en las fronteras nacionales, por si el considerado máximo narcotraficante de Centroamérica pretendiera retornar a su natal Guatemala para ocultarse.
Sin embargo, descartó esta posibilidad al estimar que para mantenerse oculto tal vez se quede en México donde, por la extensión territorial, le resultaría más fácil evadir los cercos de búsqueda.
El jefe policial indicó que las oficinas fronterizas cuentan con fotografías y suficiente información sobre Herrera García para su identificación y que de ser necesario, se formará un grupo especial para su búsqueda en Guatemala.
Autoridades estadounidenses de lucha contra las drogas consideran al guatemalteco, conocido por los alias de "El Pipa" y "El Ingeniero", como el mayor narcotraficante de la región.
El gobierno del presidente George W. Bush ofreció en marzo de 2004 una recompensa de dos millones de dólares por información que condujera a su captura por sus vínculos con los cárteles de la droga de México y Colombia.
Herrera García, quien huyó de Guatemala y habría buscado refugio en el estado mexicano de Sinaloa, es acusado de delitos como lavado de dinero y transacciones e inversiones ilícitas.
En abril de 2003, la policía local le decomisó 14 millones de dólares en efectivo que ocultaba en una residencia de su propiedad en un exclusivo sector de la capital, recursos que se presume servirían para pagar transacciones de droga.
Cerca de un año después, el hombre de unos 40 años de edad, fue detectado mientras viajaba en un vuelo privado entre las ciudades de Cancún y Puerto Vallarta, y fue detenido en el aeropuerto de la capital mexicana.
Desde esa fecha, el presunto jefe guatemalteco del narcotráfico estaba preso en un penal de la ciudad de México, hasta que el viernes pasado se escapó sin actos de violencia y con la aparente complicidad de custodios de la prisión.
Herrera García, originario de la ciudad de Morales, departamento guatemalteco de Izaba, es reclamado por los gobiernos de Estados Unidos, Guatemala y Panamá, que iniciaron gestiones con fines de extradición ante las autoridades mexicanas.
15/05/05
Nota 35005