|
Fidel Herrera Beltrán entregó 90 millones de pesos del convenio establecido.
|
A+ A- Por; Gilberto Gómez.
El gobernador
Fidel Herrera Beltrán entregó 90 millones de pesos del convenio establecido con la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, para desarrollar obras de infraestructura urbana y carretera en municipios de alta marginación con población indígena.
El Ejecutivo estatal entregó oficios de autorización y aprobación de las obras y cheques a estas dependencias, quedando repartida la inversión de la siguiente manera: a la Comisión Federal de Electricidad, 18 millones 728 mil 557 pesos; a la Dirección General de Caminos Rurales de la Secom, 57 millones 195 mil 403 pesos; a la CAEV, 11 millones 113 mil 362 pesos, y al Centro SCT Veracruz, 2 millones 961 mil 373 pesos.
Esta inversión permitirá a la Secretaría de Comunicaciones del estado construir ocho carreteras alimentadoras; a la secretaría del ramo del nivel federal, la SCT, concluir la tercera etapa de la carretera Zongolica-
San Juan Texhuacan , donde se ha incluido un acceso al Tecnológico de Zongolica; a la Comisión de Agua del Estado de Veracruz, efectuar 19 obras, de gran impacto, de construcción de sistemas de agua potable, alcantarillado y rehabilitación; y otras 13 acciones de electrificación a la Comisión Federal de Electricidad.
El monto por 90 millones de pesos es parte de la aportación federal estipulada en el convenio que asciende a 271.6 millones de pesos; la aportación del estado de Veracruz corresponde a 276.2 millones de pesos, misma que ya se está ejerciendo y que está "respaldada, articulada y potenciada con inversiones de los programas de los 120 días, del
Programa Operativo Anual y de la recaudación del 2 por ciento a la nómina", manifestó el Ejecutivo estatal en Sala de Banderas al encabezar la tercera sesión ordinaria del Subcomité para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
En presencia de alcaldes de Tantoyuca, Tempoal, Platón Sánchez,
San Juan Texhuacan ,
Santa María Ixcatepec , Tatahuicapan de Juárez, Ilamatlán, Zongolica y otros municipios de alta marginación, el Gobernador refrendó este día el compromiso de su gobierno de seguir trabajando por las etnias indígenas de Veracruz de manera coordinada con la federación y los municipios.
Adelantó que el 25 de mayo próximo el
Presidente Vicente Fox Quesada visitará el estado de Veracruz por quinta ocasión para certificar lo hecho como parte del convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, encabezada por la ingeniera Xóchitl Gálvez.
En este acto el Gobernador recibió el reconocimiento de las etnias por conducto de Benito Martínez, agente municipal de Terrero La Laja del municipio de Tantoyuca, originario de la etnia tenek, quien agradeció la autorización de obras que dan respuesta a demandas largamente esperadas por los más necesitados.
El presidente municipal de Plantón Sánchez, municipio enclavado en la Huasteca veracruzana,
Leopoldo Sánchez Cruz , expresó el agradecimiento de los habitantes del lugar, uno de los beneficiados con un sistema múltiple de agua potable y una carretera.
En él habitan, dijo, los más pobres y marginados de la zona Huasteca, que han conservado sus tradiciones y costumbres pero que siempre habían estado olvidados, pero que "hoy el esfuerzo de este gobierno y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, al introducir agua potable, y con la decisión del Gobernador de hacer la carretera Platón Sánchez - Acatianguis", cuyos trabajos ya iniciaron, "estamos dando un paso para mejorar el nivel de vida de estos veracruzanos".
Fidel Herrera Beltrán aseguró que el trabajo con los pueblos indígenas es una de las políticas transversales más integrales y con mejor metodología que ha logrado articular el gobierno de Veracruz, aprovechando la enorme experiencia que en la materia tiene el gobierno federal.
En este sentido, reiteró la inversión anunciada por su gobierno de 249 millones de pesos para que, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que invertirá a su vez 412 millones de pesos, se repararen las carreteras del estado, lo que impactará a todas las regiones pero en especial a las que tienen a los pueblos indígenas más rezagados por las malas condiciones de las vías de comunicación.
Asimismo, refirió que su gobierno respalda programas alimentarios con las "estrategias inteligentes" de la Secretaría de Desarrollo Social, cuya titular,
Josefina Vásquez Mota , también visitará nuestra entidad el próximo 18 de mayo para evaluar los programas que se realizan en Veracruz.
Añadió que en Veracruz se busca unir esfuerzos de los gobiernos, la sociedad civil e incluso, de mexicanos en el extranjero que hacen su aportación a través del Gobierno del Estado.
Esta administración, señaló, continuará haciendo lo posible porque esta sinergia, en la que existen resultados comprobables y evaluables, se siga ejecutando, porque esta coordinación genera una buena atmósfera en el estado, así como empleos e ingresos entre los veracruzanos.
Agradeció el respaldo decidido de Xóchitl Gálvez, a quien llamó aliada de este gobierno, y a través del delegado de la dependencia en Veracruz,
Ramón González Ortiz , reiteró que su gobierno utilizará los 10 millones de pesos que la funcionaria comprometió durante la instalación de este Subcomité, el 28 de enero pasado, para el fomento a las artesanías.
Exhortó a los pueblos del Totonacapan a hacer sus propuestas de integración y presentar sus programas, tal como se expresó en un reunión que sostuvo con sus autoridades, y a continuar coordinándose con el Gobierno del Estado para celebraciones como la Cumbre Tajín y el Festival de los Espíritus Buenos.
A petición expresa del presidente municipal de Plantón Sánchez,
Leopoldo Sánchez Cruz , el Ejecutivo estatal respondió que se respaldará la mezcla de recursos del Ayuntamiento y del sector obrero para construir un hospital con dos especialidades por lo menos, y que beneficiaría también a Chalma, Chiconamel y comunidades vecinas.
El coordinador del Comité de Planeación para el Desarrollo de Veracruz,
Rafael Arias Hernández , apuntó que en el Gobierno del Estado hay un nuevo modelo de atención para los pueblos indígenas plasmado en el octavo capítulo del Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.
En el documento rector, dijo, el Ejecutivo estatal instruyó la instrumentación de programas estratégicos que articulen y coordinen las acciones de las dependencias estatales con las federales y particularmente con los Ayuntamientos, cuya presencia significa y dignifica la reunión sostenida este lunes.
16/05/05
Nota 35028