|
Le están dando mantenimiento a la iglesia de San Antonio.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- En lo que va del año en los municipios que integran Veracruz-Sur se confirmaron 528 casos de neumonías, 31 por ciento en infantes menores de 5 años y 25 por ciento en adultos que tienen más de 65 años, dio a conocer
Alfonso Mancillas Ortiz , coordinador auxiliar de Salud Comunitaria del IMSS.
Apuntó que de ese total, 363 fueron detectados en la zona Orizaba-Córdoba, 114 corresponden a infantes y 95 a adultos en plenitud, grupos en los que es mayor el riesgo de fallecer cuando no son atendidos con prontitud.
Indicó que un catarro común, mal cuidado o automedicado puede derivar en una neumonía, padecimiento que se ubica entre los primeros lugares en demanda de atención, de manera que es recomendable, especialmente en temporadas de excesiva humedad y cambios bruscos de temperatura -causados por las lluvias- abrigarse bien y atender con oportunidad alguna infección respiratoria menor.
Dijo que aunque los meses en que hubo más casos fueron enero y febrero, es probable que derivado de las fuertes precipitaciones pluviales de las últimas semanas, los casos se incrementen, por lo que es conveniente fortalecer el sistema inmunológico a través de la ingerir bebidas calientes, alimentos ricos en vitamina "C".
Además de mantener una dieta saludable con abundancia de verduras, cereales y proteínas; en lo que respecta al autocuidado de la salud, no exponerse a corrientes de aire frío, cambiarse de ropa lo antes posible en caso de haberse mojado y evitar acudir a lugares muy concurridos y con escasa ventilación.
Explicó Mancillas Ortiz que la neumonía es una enfermedad inflamatoria, que se caracteriza por tos, se respira con dificultad, hay dolor en el tórax, las expectoraciones o flemas son verde-amarillentas, así como ruido hueco al respirar.
Apuntó que el padecimiento es curable rápidamente cuando se combate -previa prescripción médica, con antibióticos y jarabes para manejar las secreciones y fisioterapia, que consiste en dar palmadas con la mano cerrada, en la espalda a nivel donde se ubican los pulmones, iniciando de abajo hacia arriba, para despegar las secreciones adheridas, con lo que se mejora la ventilación pulmonar del enfermo.
08/09/02
Nota 3506