|
• La osamenta corresponde a un niño y dos adultos.
|
A+ A- • Éste descubrimiento se suma a los huesos de Mamut encontrados en el 2001.
Por; Juan H. Santos.
Fotografía: Gilberto Gómez M.
Maltrata, Ver.- Considerada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como una de las zonas más ricas en vestigios arqueológicos, el Valle de Maltrata resguarda entre sus montes y sinuosos caminos, restos de antiguas civilizaciones. Según el reporte a punto de concluir de la investigadora del Instituto de Antropología de la
Universidad Veracruzana Yamile Lira López, en la región denominada Teteles Ermita, fueron localizados restos de tres personas, un bebe y dos adultos que datan de hace más de 800 años Antes de Cristo.
A través de un recorrido matutino, el equipo integrado por dos reporteros, dos fotógrafos y el dueño del predio
Alberto Merino Veranza , conoció el lugar donde se encuentra trabajando una cuadrilla de arqueólogos y nativos de Maltrata y Aquila, bajo las ordenes de la investigadora Yamile Lira, en la excavación para explorar lo que hace miles de años, fue una vivienda localizada a unos metros de los Teteles o pirámides.
De acuerdo a lo explicado por la investigadora, en el Valle de Maltrata existen restos de civilizaciones con orígenes en el Preclásico Medio, sin contar el descubrimiento en el mes de mayo del 2001, de la osamenta de un Mamut que corresponden a la Prehistoria.
En ésta ocasión, tras las excavaciones a 2 y 3 metros de profundidad en el terreno propiedad de la señora
Juana Veranza Ramírez , se ha encontrado un conjunto habitacional que se prolonga sobre al menos 2 hectáreas de terreno.
Allí, se encuentran viviendas con diferentes registros de época constructiva y vasijas que según su fabricación y material utilizado, tienen influencia de la cultura Olmeca, Totonaca y Tolteca.
Así mismo, fueron localizados tres entierros uno de los cuales, la osamenta revela corresponde a un menor de edad que no alcanzó ni siquiera el año de edad; los dos restantes son de personas adultas. Los restos mortales de quienes habitaron ésta zona 800 años AC se encuentran resguardados y en conservación en el laboratorio de Maltrata.
Interesante para los investigadores, es el hallazgo entre el barro del lugar, de innumerables figurillas labradas a mano, la mayoría son representaciones de la fertilidad, pues son mujeres en evidente estado de gestación; así mismo, innumerables trozos de obsidiana, material con el cual fabricaban lanzas, flechas y cuchillos.
Ésta área de investigación arroja también, un conjunto de 18 sitios arqueológicos con un promedio de 8 pirámides o teteles donde el llamada Rincón de Aquila s muestra como el más grande de ellos.
Participan de manera abierta, el INAH con la autorización de los proyectos; la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con un vehículo para el traslado del personal y diversas gestiones y es el Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) quien se encarga del financiamiento de los proyectos de investigación antropológica.
Desafortunadamente, al no contar con los recursos suficientes, la zona de investigación del Valle de Maltrata no contempla la restauración de éstas zonas arqueológicamente ricas; por lo que se prevé ya, tras cuatro meses de excavaciones, volver a tapar el espacio explorado.
En específico, el lugar donde fueron localizados los restos humanos y las viviendas, se colocará un montículo mayor de tierra en la superficie para evitar que durante la siembra del terreno, los restos sean más maltratados.
Yamile Lira López es acompañada en ésta investigación, por los arqueólogos Marisela Segovia,
Martha Judith Hernández y Alfonso Vergara, apoyados por un equipo de 13 personas oriundas de Maltrata y Aquila, Erick, Heriberto, Manuel, Pedro, Crescencia, Erica y Silva, entre otros.
Así mismo, durante el trayecto, fueron encontradas personas como la familia Hernández, quien en su poder, cuentan con una gran cantidad de diversas figurillas de barro y piedras extrañas en sus hogares.
Destaca, una piedra de forma ovalada parecida a un huevo de avestruz, pero en color verde que al parecer, no fue pintada, sino es su tonalidad natural. Ésta pieza, fue localizada junto con una base de barro en la cual encaja a la perfección.
Así mismo han encontrado un metate completo con todo y brazo para molienda; caritas de barro y hasta una sonaja de barro con una canica de piedra en el interior.
17/05/05
Nota 35069