|
En busca de que las compras y servicios que hace el Gob Federal, fomenten el sector producti
|
A+ A- México, D.F.- En busca de que las compras y servicios que hace el Gobierno Federal, fomenten el sector productivo nacional, el senador
Gerardo Buganza Salmerón , presentó a nombre del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República, la iniciativa de reforma al Artículo 28 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, Buganza dijo que el propósito fundamental de esta reforma es generar principios de certidumbre e igualdad para todas la partes involucradas en los procesos de adquisición, garantizando las mejores condiciones para el Estado, fomentando el sector productivo nacional y cuidando siempre el respeto a lo dispuesto en los tratados internacionales suscritos por México.
En entrevista, el senador Buganza detalló que en los últimos meses "se ha generado una apertura indiscriminada de nuestro mercado en la compra de bienes y servicios por parte del Gobierno en beneficio de proveedores internacionales, muchos de ellos, incluso de países con los que México no tiene tratados comerciales y en agravio del empresariado mexicano".
"Las compras de bienes y servicios que hace el gobierno son un elemento que contribuye a impulsar y detonar el mercado interno mexicano, propiciando de esa manera el desarrollo y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Para que las compras de bienes y servicios representen un verdadero beneficio para los mexicanos, las leyes que las regulan deben establecer criterios prácticos y justos para su instrumentación", reiteró el senador por Veracruz.
Es por ello, añadió: "Se busca dar un origen lógico a las licitaciones, a fin de privilegiar las licitaciones nacionales. Se pretende que sean convocadas en primera instancia las licitaciones como nacionales y en el caso de improcedencia derivada de los compromisos establecidos en los tratados de libre comercio o por falta de oferta, que se convoquen como nacionales bajo tratados y únicamente en casos ulteriores convocar licitaciones internacionales".
"En las licitaciones nacionales bajo tratados sólo se permitirá la participación de socios comerciales, cuando exista en el país al menos un fabricante de los bienes que se pretenden adquirir y éstos cumplan con el grado de contenido nacional. Cuando en algún proceso de adquisición se incluyan bienes, siempre deberá tenerse a este supuesto como una adquisición de bienes y no de servicio", detalló.
Esta iniciativa de reforma al Artículo 28 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, fue turnada a las Comisiones de Gobernación, y de Estudios Legislativos, Primera, del Senado de la República., para su dictamen correspondiente.
Paseo de la Reforma 136, Torre Azul, Col. Juárez, Deleg. Cuauhtémoc, CP 06600, México, DF., Teléfono: (55) 53 45 3096 ó 01800 5010 810 Ext. 3096 y Fax: 5214.
19/05/05
Nota 35142