|
Retinopatía diabética, primera causa de ceguera en el mundo
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La retinopatía diabética es la primera causa de ceguera en el mundo, y el 75% de los casos se debe a un mal manejo de la diabetes mellitus, pues a pesar de que, a largo plazo, estos pacientes van a desarrollar
algún grado de daño en la retina, si se atiende la enfermedad puede evitarse la pérdida total de la visión, indicó el médico Oftalmólogo del IMSS en el HGZ 8 de Córdoba, Dr.
Arturo Ferrón Suárez .
Recomendó como principal medida preventiva, además de un adecuado control médico de la diabetes, acudir a revisión oftalmológica por lo menos una vez al año, ya que este mal ocular es silencioso, y en elevado porcentaje, los síntomas se manifiestan después de diez o veinte años de evolución.
Explicó que cuando el paciente "ve borroso, debe de acudir de inmediato a la atención médica, pues de no hacerlo, disminuye en forma irreversible la agudeza visual, y puede complicarse con hemorragias in-vítreo, desprendimiento de retina, y más grave aún, en un glaucoma neo-vascular por el que en ocasiones hay que extraer el globo.
Abundó que en el primer cuatrimestre del año se han identificado en la Delegación, mil 461 nuevos casos de diabetes mellitus, de los cuales 271 son en pacientes de 25 a 44 años, en tanto que 482 son en población derechohabiente de 40 a 59 años de edad, y del total confirmado, 577 casos son entre usuarios de los servicios en las zonas Orizaba-Córdoba.
El Dr. Ferrón Suárez, señala que el noventa por ciento de la consulta oftalmológica que se atiende en los hospitales del IMSS es por complicaciones de retinopatía diabética, por lo que exhortó a los pacientes con la enfermedad, a no intentar solucionar el problema de ‘visión borrosa’ con lentes de vista cansada, ya que esta alteración puede deberse a que la retina está afectada, lo que sólo puede determinar el oftalmólogo.
22/05/05
Nota 35206