|
Dando, dando y el pacto firmando
|
A+ A- Por:
Roberto Valerde GarcíaA propios y a extraños sorprendió el repentino cambio de actitud del dirigente estatal del PAN, Alejandro "El Pipo" Vázquez Cuevas, quien ahora dice estar dispuesto a firmar el "Pacto para el Desarrollo Social", para que Veracruz no se detenga y avanzar en los acuerdos.
No obstante que desde el inicio de la presente administración, Vázquez Cuevas y los diputados locales Enrique Cabranis, Mauricio Duck y
Miguel Ángel Yunes Márquez se encargaron de bloquear en casi todo al gobernador Fidel Herrera, ahora resulta que "hay que darle una oportunidad a la política".
Quienes lo conocen juran y perjuran que esta mutación del líder albiazul -de villano al héroe de la novela- por supuesto que no es fortuito. Incluso se escuchan versiones de que ante la fuerte presión que le está haciendo el ex alcalde de Boca del Río,
Adrián Ávila Estrada , quien pretende arrebatarle la dirigencia estatal, Alejandro "El Pipo" Vázquez negoció con ciertos grupos políticos, sumarse al multicitado Pacto, a cambio del apoyo necesario para su re-elección.
Se presume que incluso, de manera ventajosa, el líder panista de paso aprovechó la ocasión para pedir la cabeza de un altísimo funcionarios del gabinete fidelista al que considera "mala sangre".
Obviamente, el secretario de gobierno,
Reynaldo Escobar Pérez niega cualquier negociación en lo oscurito con los panistas. Según él número dos del gabinete estatal "platicando se entiende la gente"; ¡ándale, pues!
Yunes y Buganza ¿van de gane?
En medio de todo este ambiente de reconciliaciones y una que otra traicioncita, ¿
Miguel Ángel Yunes Linares y
Gerardo Buganza Salmerón , sus principales manejadores, están de acuerdo con la negociación "amarrada" por Vázquez Cuevas, y de ser así, qué es lo que ellos llevarán de gane en todo esto?....Ya se verá.
Hay que entrarle a la prevención
Anteayer se anunció que el gobierno federal aportará algo así como 520 millones de pesos para reforzar la seguridad en Veracruz. De esos recursos, se dijo, una parte servirá para concluir los penales que están inconclusos y, a riesgo de equivocarme, que más que seguir invirtiendo en más penales, el mejor uso que se le podía dar a una fracción de esos recursos es un buen programa de prevención del delito en escuelas de nivel básico, medio y superior. Mientras no se haga conciencia de la prevención entre las nuevas generaciones y mientras el sector empresarial no asuma su legítimo papel de generar empleos bien remunerados, ningún presupuesto alcanzará para revertir la tendencia a la alza de los índices delictivos. Por cierto que esta es una función que debería atender la dependencia a cargo de Martha Montoya, quien le dedica más tiempo a las grillas palaciegas que a las funciones que por ley le competen.
26/05/05
Nota 35299