|
* Más mujeres adoptan el nocivo hábito
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Estadísticas nacionales revelan que en promedio diario, fallecen 53 personas por padecimientos asociados al tabaquismo, cifra que incrementará considerando que hay cerca de 14 millones de fumadores, de los cuales 4.6 millones son mujeres, ante lo cual, las instituciones de Salud, entre ellas el IMSS, realizan permanentemente acciones, que se redoblan ante la proximidad de la celebración del Día mundial sin Fumar, para orientar a la población sobre el nocivo hábito, especialmente a niños y adolescentes, pues es la etapa en la que por diversos factores se inicia la practica.
Así lo menciona la Dra.
Rosario Ramos Montiel , responsable de Fomento a la Salud el Hospital General de Zona Número 8 y agrega que se calcula que más de un millón de adolescentes que habitan en zonas urbanas, son fumadores, consumiendo el 86.5 por ciento de ellos, entre uno y cinco cigarros al día y un porcentaje menor fuma de seis a diez, situación que los coloca en riesgo de sufrir infartos a temprana edad, hemorragias cerebrales, cáncer pulmonar y también a inclinarse por drogas como el alcohol, marihuana y otras sustancias.
Refiere que en Veracruz Sur, hasta abril pasado se registraron 8 fallecimientos por cáncer de bronquios y pulmón, principalmente en varones, siendo éste el padecimiento que encabeza la lista con mayor número de decesos en lo que respecta a tumores malignos y aunque si bien es cierto no siempre es el tabaco es el causante, se ha comprobado que en la mayoría de los casos es el principal factor de riesgo.
Detalla la entrevistada, que la nicotina es sólo uno más de los cuatro mil componentes del humo del tabaco, el cual contiene, entre otras, sustancias nocivas: amoníaco, benzopireno, cianuro de hidrógeno, dióxido de carbono, monóxido de carbono y restos de plomo o arsénico, elementos que causan efectos en extremo perjudiciales para la salud, como aumento del nivel de monóxido de carbono en la sangre, reducción de la cantidad de oxígeno disponible para el cerebro y otros órganos, menopausia prematura y mayor riesgo de osteoporosis en mujeres mayores, envejecimiento, riesgo de abortos y bebés de bajo peso al nacer, daño a los pulmones, ataques cardiacos, así como cáncer de pulmón, de laringe, boca, esófago, vejiga, riñones y páncreas.
29/05/05
Nota 35382