|
Por unanimidad diputados aprobaron en su primera etapa las reformas a la Constitución.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- Por unanimidad diputados del PRI, PAN, PRD y Convergencia representados en el Congreso del Estado, aprobaron en su primera etapa las reformas a la Constitución Política de la entidad, para establecer el principio de igualdad de género, tal como lo dispone en su artículo 4° la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos ; asimismo, aprobaron la Ley de la Gaceta Oficial del Gobierno estatal con el objeto de reglamentar la publicación de las normas de observancia general y otros actos jurídicos en el órgano informativo del gobierno.
En la quinta sesión ordinaria, el Pleno reformó el artículo 4 y adicionó un párrafo segundo al artículo 6 de la Constitución Política del Estado, para hacer efectivo el principio de igualdad ante la ley, sobre todo para evitar que la mujer sea objeto de discriminaciones o exclusiones por su sola condición.
Con la inclusión de este principio se da el primer paso para la expedición de la correspondiente ley reglamentaria en materia de equidad y género, lo que a su vez permitirá la actualización de diversas normas que garanticen dicha equidad en los distintos ámbitos de la sociedad veracruzana y se haga posible la creación del Instituto Veracruzano de la Mujer.
La nueva Ley de la Gaceta Oficial del Gobierno Estado aprobada en la seión plenaria, clarifica su organización y los procedimientos para su publicación, de manera que se dé certeza en la vigencia de las normas del Estado y se eviten las prácticas irregulares en la edición, impresión y publicación del referido órgano informativo del gobierno de la entidad y se dé oficialidad a los actos del poder público.
En la sesión, se turnó a la Comisión Permanente de Educación y Cultura la Iniciativa de reformas a la Ley de Educación del estado, presentada por el diputado
Uriel Flores Aguayo , del PRD, para establecer que el control de las autorizaciones y de los reconocimientos de validez de estudios, la inspección y vigilancia de los servicios educativos, sean más rigurosos y constantes, mediante la aplicación de un programa anual obligatorio, que implica planeación y ejecución del Ejecutivo, pero también la intervención de este propio Congreso, a través de la Comisión Permanente de Educación y Cultura, en la evaluación de los resultados.
Las Comisiones Permanentes de Justicia y Puntos Constitucionales y de Derechos Humanos analizarán la Iniciativa de reforma al artículo 49 del Código Penal, puesta a consideración del Pleno por el diputado
Julio Saldaña Morán , del grupo legislativo del PAN, con el fin de dar respuesta al hacinamiento que sufren más de la mitad de los centros estatales y locales de readaptación social del país y que mantiene a los internos en condiciones poco favorables, además de mejorar las finanzas de los gobiernos federal, estatal y municipal que destinan parte de su presupuesto a la manutención de los internos y a la adecuación de penales.
La Iniciativa que reforma la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles y el artículo 46 del Decreto Número 221 de Presupuesto de Egresos de la entidad, presentada por el diputado panista
Edgar Mauricio Duck Núñez , fue enviada a las Comisiones Permanentes de Hacienda del Estado y Hacienda Municipal; esta iniciativa propone establecer condiciones de participación entre el sector público y el privado para que puedan desempeñarse con efectividad, teniendo como finalidad promover el desarrollo del sector empresarial, fortaleciendo con ello a la micro, pequeña y mediana empresa veracruzana y lograr mejoras a las actividades del ramo, para lo que se propone también incluir la figura de la licitación pública estatal que permita la participación única de personas físicas o morales que tributen en el Estado, esto es que las licitaciones tanto de compras como de obras públicas sean adjudicadas mayoritariamente por personas físicas o morales veracruzanas.
Los diputados locales acordaron exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal para que se avoque a la revisión de cada uno de los procedimientos que debieron solventarse en la autorización para que "Altecín S.A. de C. V.", se instalara en el municipio de El Higo, cumpla lo dispuesto por la Ley General para al Prevención y Gestión Integral de los Residuos y de ser procedente se revoquen las autorizaciones que hubieren sido concedidas, se dé seguimiento al retiro de los askareles que se encuentran depositados en sus instalaciones y gestione su disposición final en un lugar seguro para la salud de los mexicanos.
Se autorizó al gobierno del estado otorgar en comodato a la Secretaría de Gobernación del gobierno Federal, una superficie de 94.36 metros cuadrados de un inmueble ubicado en la esquina de la avenida Tercera de Malinche y boulevard Fortín de las Flores, con el propósito de construir instalaciones adecuadas para la habilitación de una estancia migratoria en la región Fortín-Orizaba-Córdoba.
Asimismo, turnó a la Comisión Permanente de Vigilancia la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2004 del gobierno estatal, presentada por la Secretaría de Finanzas y Planeación.
Anteproyectos de Puntos de Acuerdo
El Pleno Legislativo turnó a la Junta de Coordinación Política cuatro anteproyectos de Puntos de Acuerdo para su estudio. El primero presentado por el diputado
Javier Nava Iñiguez , del grupo legislativo del PRI, para solicitar al Senado de la República considere la posibilidad de la firma de un convenio con Brasil, a fin de desarrollar acuerdos bilaterales en materia de asistencia técnica, capacitación, intercambio de experiencias en lo relativo a la promoción y comercialización del café, llevando a cabo los trámites necesarios por parte de esta Soberanía.
El legislador priísta
José Fernández Garibay se pronunció por hacer un llamado a las autoridades estatales y federales, y al pueblo de Veracruz en general a iniciar cuanto antes un programa de reforestación, poniendo especial atención en las zonas de recarga de las cuencas de la entidad, a impulsar y proporcionar los satisfactores a las comunidades que brindan los servicios ambientales, a retribuirlos adecuadamente y fortalecer las políticas de protección al medio ambiente.
El diputado
Julio Saldaña Morán presentó un anteproyecto de punto de acuerdo para solicitar al titular del Ejecutivo estatal exhorte al secretario de Seguridad Pública, a fin de que personal a su mando efectúe el desalojo del terreno de Aluminio y Márgenes de la Laguna Olmeca y evitar cualquier riesgo por estar en zona de descargas de agua pluviales.
El legislador del PRI
Ricardo García Guzmán solicitó exhortar al Ejecutivo del estado para que en uso de sus facultades instruya a la Secretaría de Seguridad Pública, implemente una supervisión permanente en los alrededores de la planta de incineración de askareles que la empresa Altecin tiene en el municipio de El Higo, con el fin de brindar a los lugareños seguridad.
La diputada
Irma Chedraui Obeso , del grupo legislativo del PAN, se refirió a la presencia policiaca en el municipio de Landero y Coss en el pasado proceso de elección municipal y expresó, "no es posible que en la actualidad el estado intervenga de tal forma, que denigre la democracia participativa y limpia que debe permear los procesos electorales".
Al respecto el diputado
José Luis Oliva Meza , del PRI, señaló que "en el transcurso de la jornada electora de Landero y Coss existieron incidentes menores, los cuales no afectaron ni pusieron ningún obstáculo en el ejercicio de los derechos políticos y electorales de los ciudadanos, tal es el caso que al final de la jornada electoral la gente de Landero y Coss expresó su voluntad en un 72.90 por ciento de los ciudadanos registrados en el padrón electoral".
Discutieron ampliamente el caso los diputados María del
Carmen Pontón Villa ,
Alfredo Valente Grajales Jiménez ,
William Charbel Kuri Ceja ,
Sergio Ortiz Solís ,
Rosa Luna Hernández , Juan René Chiunti Hernández, José Francisco Yunes Zorrilla y Marcel Montiel Montiel.
La diputada Gladys Merlín Castro, del grupo legislativo del PRI, propuso un anteproyecto de Punto de Acuerdo, que analizará la Junta de Coordinación Política, a fin de solicitar el Ejecutivo estatal dé instrucciones al titular de la Secretaría de Desarrollo Regional para que realice un investigación minuciosa a las empresas Génesis 2000 y Roma Stronger, así como a las autoridades que tengan responsabilidad en la contaminación de los arroyos Xasta, Los Limones, Totoapan, Tatacuchi o Quemado, El Perro, La Colmena y Papachote, debido a la construcción de unidades habitaciones en la zona que no contaron con plantas de tratamiento de aguas residuales.
La Mesa Directiva, presidida por el diputado Atanasio García Durán, citó para sexta sesión ordinaria a celebrarse el miércoles 8 de junio del año en curso a las 11:00 horas.
03/06/05
Nota 35510