|
• Se revisarán 8 mil km en Veracruz.
|
A+ A- • En Agosto inicia inspección nacional de la red de 50 mil km de tubería.
Por; Juan H. Santos.
Nogales, Ver.- La mayor parte de la red de tubería de Petróleos Mexicanos que cruzan por el territorio estatal y nacional, han sobrepasado su vida útil, sin embargo, lo más preocupante es que en 10 años, no han recibido mantenimiento.
Es por ello, que a partir del mes de agosto, dará inicio en todo el país, de un programa de inspección, rehabilitación y certificación de los cerca de 50 mil kilómetros en tierra y 2 mil kilómetros de dúctos de PEMEX en mar que habrá de durar los próximos dos años.
Juan Bueno Torio , aún director de PEMEX Refinación, antes de dejar el encargo para buscar la senaduría por el
Partido Acción Nacional (PAN) anunció que dará el banderazo de inicio a éstas labores al lado del Director General de la Paraestatal,
Luís Ramírez Corzo .
Sin un promedio de la inversión final, pues <aún está en estudio ese dato> Bueno Torio, el hombre menos querido en Nogales tras su célebre frase de <Denuncien a Dios< luego de las explosiones de dúctos de PEMEX en Nogales, reconoció que el riesgo es latente para nuevas contingencias, <es producto de lo que por la tubería conducimos>
Reconoció, que por el momento es imposible la reubicación de dúctos de las zonas donde se han presentado accidentes; aunque está en análisis esa posibilidad al considerar como factible retirarlos, pasarlos a la costa y posteriormente al altiplano por Poza Rica y Tuxpan.
En Veracruz, se habrán de revisar cerca de 8 mil 500 kilómetros de tubería que cruza a lo largo y ancho del territorio estatal. Tras su inspección, de inmediato se procederá a su cambio o rehabilitación.
Misma operación que se practicará en el país, donde de acuerdo a cifras proporcionadas por Greenpeace, existen cerca de 25 mil kilómetros, es decir la mitad de dúctos maltratados y en latente riesgo de sufrir un accidente.
De los 50 mil kilómetros de dúctos por tierra y los 2 por mar, por lo cuales se distribuyen crudo, gas natural, gasolina, diesel, entre otros productos, PROFEPA estima que 42 dúctos no pueden ser certificados a causa del mal estado que presentan; para rehabilitarlos, se requiere de cerca de 8 mil millones de pesos y el presupuesto autorizado para ese fin, solo alcanza los 2 mil 400 millones de pesos, <esa es una de las causas por las que no se les había dado mantenimiento>
05/06/05
Nota 35541