|
Durante la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles.
|
A+ A- Por;
Malú Sánchez Pozos .
México, D.F..- Durante la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, el senador
Gerardo Buganza Salmerón presentó un Punto de Acuerdo, que exhorta a las Secretarías de Agricultura y del Trabajo y Previsión Social, del Gobierno Federal, para que con urgencia y en el ámbito de sus competencias atiendan los problemas que enfrentan los trabajadores de la industria azucarera, especialmente en materia de vivienda y pensionados.
Ante el pleno de la Comisión Permanente, Buganza lamentó la indiferencia gubernamental ante la grave corrupción que priva al interior del sindicato azucarero y que está afectando a miles de trabajadores, principalmente a aquellos que por décadas dieron su vida por la industria azucarera y hoy, aún cuando los juicios laborales les han sido favorables, no hay quien obligue a cubrirles sus adeudos y pagos.
A continuación el Punto de Acuerdo;
Gerardo Buganza Salmerón , Senador de la República de la LIX Legislatura, integrante del Grupo Parlamentario del
Partido Acción Nacional , con fundamento en lo dispuesto por el artículo 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos , someto a la consideración de esta Soberanía, el siguiente Punto de Acuerdo sobre la problemática de los Trabajadores de la Industria Azucarera. Lo anterior, con arreglo a las siguientes:
C O N S I D E R A C I O N E S
Nuestro país es el séptimo productor mundial de azúcar, con una producción de 5,024 millones de toneladas en la última zafra, y es el octavo consumidor de este edulcorante en el mundo, con 50 kilogramos anuales per cápita.
La industria azucarera tiene una enorme importancia en el desarrollo económico y social de nuestro país, ya que contribuye con el 0.5% del producto interno bruto y viven de esta actividad más de 440 mil familias mexicanas, dispersas en 227 municipios de 15 estados de la República. En total, más de 2.5 millones de mexicanos dependen directamente de la agroindustria de la caña de azúcar.
Más de 40 mil obreros azucareros están sujetos a un Contrato Colectivo que data de 1936 y cuyo titular es el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM-CTM).
Estas cifras hacen evidente la necesidad de garantizar la estabilidad a largo plazo del sector azucarero.
La problemática del mercado del azúcar ha sido objeto de múltiples experimentos y propuestas de solución, que en la mayoría de los casos han sido solo paliativos que quedan lejos de la solución estructural del sector.
La persistencia de vicios añejos en las relaciones laborales entre el sindicato, trabajadores e ingenios, es uno de los factores que más daño causan a la industria azucarera, y que en la opinión pública ha sido desplazado por la problemática del mercado relacionada directamente con la oferta y la demanda.
Desde 1984, cuando el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana fue designado fideicomitente de todos los fideicomisos relacionados, los representantes patronales fueron relegados en los Comités Técnicos de los fideicomisos, y el sindicato tomó el control total de estos, manejándolos a su arbitrio, a tal grado que a partir de 1992 los representantes empresariales optaron por separarse totalmente de dichos órganos. Los fideicomisos recibieron aportaciones de los empresarios azucareros y de los descuentos de los trabajadores a sus salarios.
En ese mismo año, a raíz de la privatización de los ingenios, se suprimieron 9 fideicomisos que no generaban beneficio alguno para los trabajadores, y en 1995 se suprimió también el fideicomiso de vivienda. Los recursos de estos fondos se convirtieron en salarios a favor de los trabajadores, y los ingenios asumieron el compromiso adicional de construir 15 mil viviendas, con la condición de que se ajustara la plantilla laboral al mínimo indispensable, se determinaran con certeza los beneficiarios del programa de vivienda, y que les fueran devueltos los terrenos que se habían donado al Sindicato para la construcción de viviendas.
A raíz de esto, el Sindicato recibió de los ingenios una aportación de 82 millones de pesos, con lo que aquel adquirió el compromiso de terminar la construcción de 1,095 casas para trabajadores con derechos preferentes, lo cual no se cumplió.
Ante el cambio en el esquema de vivienda el Sindicato tenía la obligación de extinguir y liquidar el fideicomiso correspondiente, devolviendo los terrenos a los empresarios a fin de que estos cumplieran con el compromiso de construir las 15 mil viviendas. No obstante, esto tampoco se ha concretado y siguen afectadas 600 hectáreas que deberían destinarse a la construcción de las viviendas para los trabajadores.
En noviembre pasado, durante la revisión contractual, hubo un nuevo acuerdo en materia de vivienda, aceptándose monetizar esta prestación. En los últimos días, obreros cetemistas del Ingenio El Potrero, se han manifestado ante el incumplimiento de este convenio y en la mayoría de los ingenios existe esta inconformidad por el incumplimiento.
Así entonces, por todo lo anteriormente expuesto y debidamente fundado, someto a la consideración de esta H. Asamblea el siguiente:
PUNTO DE ACUERDO
Primero.- Se exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para que dentro de sus facultades promueva la solución de los conflictos que en materia de vivienda y jubilaciones enfrentan los trabajadores de la industria azucarera, los ingenios y el Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana.
Segundo.- Se exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que en el ámbito de sus atribuciones y a través del Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero, cumpla en su caso con los compromisos que por derecho le correspondan con los trabajadores de la industria azucarera, tanto en materia de vivienda como en jubilaciones y pensiones.
09/06/05
Nota 35647