|
“Son lesiones en manos, el 25 por ciento de accidentes de trabajo”
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La protección de las manos, las extremidades y en general del cuerpo, debe ser una constante en todas las personas, tanto al realizar actividades escolares, deportivas, como en el hogar y el trabajo, pues por quemaduras, golpes y otro tipo de accidentes, se pueden originar lesiones permanentes, que limiten el llevar una vida normal, advierte la Dra.
Emma Zuccolotto Garcías , Coordinadora de Salud en el Trabajo del IMSS, quien informó que en el rubro de los riesgos de trabajo, son las manos las principales afectadas.
Cita, que de los más de Mil 200 riesgos laborales contabilizados en Veracruz Sur en el periodo enero-mayo, el 25 por ciento -en promedio 307- son precisamente lesiones en manos, que incluso en algunos casos motivaron incapacidades parciales permanentes, lo que además de limitar al trabajador, afecta principalmente la estabilidad familiar, así como la productividad de la fuente de empleo.
Dijo que las lesiones más frecuentes en las manos, fueron heridas de dedos y fracturas, con 120 y 70 casos respectivamente, además, certificaron 42 traumatismos, y 16 trabajadores, sufrieron amputación traumática de dedos, por lo que reiteró que es muy importante que al desempeñar las actividades laborales, se extremen las precauciones, se use el equipo necesario y poner esmero y concentración en la operación de maquinaria o equipo, no sólo para evitar que se lesionen las manos, sino accidentes en general.
Señala la
Doctora Zuccolotto García , que son muy diversas las causas que originan un riesgo laboral, sin embargo, está confirmado que las principales son la falta del equipo de protección adecuado, impericia del trabajador por no contar con la capacitación, por ejemplo para operar máquinas, dispositivos y mecanismos, sea porque el patrón no la proporciona, o bien por que aún contando con estas herramientas, el trabajador por exceso de confianza, descuido o negligencia, no lo utiliza, o no aplica las medidas de seguridad necesarias.
Puntualiza por último, que es responsabilidad de empresas, sindicatos, IMSS y del propio trabajador, llevar a cabo acciones para salvaguardar la integridad física de las fuerzas productivas, identificando y corrigiendo factores y condiciones de riesgo, contar con el equipo de protección necesario, aplicar normas básicas y específicas de seguridad en el desempeño de las tareas asignadas, y en general, todas las necesarias para promover y cimentar la cultura prevencionista.
16/06/05
Nota 35847