|
“Diabéticos e hipertensos, en mayor riesgo de desarrollar enfermedad vascular cerebral”
|
A+ A- Orizaba, Ver.- En promedio 16 de cada 10 Mil mexicanos de entre 50 y 60 años de edad padecen algún tipo de enfermedad vascular cerebral, el 50 por ciento de los cuales son diabéticos, hipertensos, o tiene niveles elevados de colesterol y triglicéridos, sin embargo, como un alto porcentaje de la población más joven está en riesgo de desarrollar alguna de estas enfermedades, la cifra podría incrementarse, por lo que es importante que desde la infancia se fomenten hábitos de vida saludables.
Luego de comentar lo anterior el Dr.
Víctor Manuel Martínez Pérez , Neurólogo del IMSS, informó que en el primer mes del año, los casos nuevos de enfermedad vascular-cerebral fueron 105, de los cuales, 65 se confirmaron en derechohabientes con más de 60 años de edad, y del total, 49 se diagnosticaron en usuarios de la zona Orizaba-Córdoba.
Menciona que los síntomas principales de este padecimiento, son súbito e intenso dolor de cabeza, nauseas, marea, problemas para hablar y falta de sensibilidad en alguna de las manos, ante lo que es importante recibir atención médica urgente, pues de posponerse, el pronóstico suele ser más grave, e incluso dejar secuelas.
Explica que la enfermedad cerebro-vascular ocurre cuando el flujo sanguíneo se interrumpe, y las neuronas del cerebro de la zona afectada comienzan a morir por la falta de oxígeno, agrega que las más frecuentes ( en promedio el 70 por ciento del total) son de tipo isquémico, es decir, que infarta solamente una parte del cerebro, por la obstrucción de alguna de las arterias y hay secuelas principalmente en las funciones del sistema motor, fuerza muscular, memoria y movimiento ocular.
Dijo que el 30 por ciento restante, (el tipo más grave) es la enfermedad vascular cerebral hemorrágica, que es cuando ocurre ruptura en una de las arterias, y su gravedad depende de la modalidad de la lesión y su ubicación, así como del tamaño del coágulo y el tiempo en que el paciente reciba atención y aquí el daño es más profundo, afectando las vías motoras y la sensibilidad.
Concluye recomendando adoptar estilos de vida y alimentación sanos, que contribuyen a prevenir padecimientos crónico-degenerativos y sus complicaciones como la enfermedad vascular-cerebral y refiere la conveniencia de una dieta balanceada, la práctica de alguna disciplina deportiva y mantenerse alejado del tabaquismo, alcoholismo y otras drogas.
17/06/05
Nota 35876