|
William Kuri realiza reunión en Cuautlapan.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- En punto de las 18:00 horas del día de ayer, el diputado local por el Distrito XV, William Kuri, en compañía del diputado local Mauricio Duck y la alcaldesa del municipio de Ixtaczoquitlán, Ofelia Conche, se reunieron con el comité "Pro-Medio Ambiente" de la congregación de Cuautlapan, perteneciente al municipio anteriormente mencionado.
Lo anterior sucedió en la "Casa del campesino Gral. Cándido Aguilar", donde los agricultores de chayote de la región, le expusieron al panel su problemática por la contaminación emitida por el "Ingenio El Carmen", el cual emite grandes cantidades de cenizas que cubren tanto las viviendas como los cultivos de la zona, dañando tanto el medio ambiente, como la salud de los pobladores, además del grave problema por la contaminación a las aguas, ya que el ingenio usa y contamina los tres manantiales con que cuenta Cuautlapan, dejando solo un canal para el consumo de los habitantes.
En dicha reunión también se contó con la presencia del Inspector Federal adscrito a la ciudad de Orizaba de la Profepa, Biol.
Ricardo Huerta Mújica y del catedrático de la Universidad Veracruzana, el
Químico José Luis Pastelín Méndez, el cual; a petición de los agricultores de chayote, se encargo de realizar un estudio del suelo y de Cuautlapan, constatando que efectivamente, la contaminación emitida por el Ingenio es el causante de las perdidas de las cosechas y por ende económicas que sufre la congregación.
Dicha contaminación, según explico el Químico Pastelín, se debe a las cantidades de azufre que utiliza el ingenio para el proceso de la azúcar, y es que es una de las sustancias principales que se utilizan para la elaboración de azúcar, donde aproximadamente 50 kilogramos de azufre son utilizados por cada turno de la empresa, liberando fuertes cantidades de oxido de azufre, el cual contamina tanto el suelo como las aguas de la zona.
En la investigación que se realizó durante los primeros cuatro meses del año, antes de que terminará la zafra, y de la cual se tienen muestras, se constato que es el oxido de azufre, el que provoca el envejecimiento prematuro de las cosechas, quemando en su totalidad a las plantas, las cuales actualmente solamente tienen una vida de 4 meses, mientras que en años anteriores duraban alrededor de seis.
Como prueba de lo que afirmaba la población, se puso en la mesa del panel una bolsa repleta de cenizas, cenizas de azufre, que fueron recogidas en la casa de una habitante, tanto los diputados Kuri y Duck, la alcaldesa Conche y demás panel, se sorprendieron del mal olor que se desprendía de la bolsa con cenizas, por lo que los habitantes les solicitaron su pronta intervención para parar esta contaminación ambiental, que después puede tener graves consecuencias en la salud de las personas.
Al cuestionársele al Inspector Federal adscrito a la ciudad de Orizaba de la Profepa, Biol.
Ricardo Huerta Mújica sobre que ha realizado la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente al respecto, solo se limito a decir que no tienen ninguna facultad para hacer algo al respecto sobre el caso, ya que compete a autoridades federales como la Comisión Nacional del Agua (CNA), la cual no ha hecho acto de presencia en la zona afectada.
Por último, se acordó tener una reunión el día miércoles, de esta semana en la ciudad de Xalapa, Veracruz, donde además de los diputados locales y la alcaldesa zoquiteca, también estarán presentes las autoridades de la Comisión Nacional de Agua, de Salud, Medio Ambiente, entre otras, para ahora sí, darle una pronta solución a este grave problema de contaminación, del cual los productores de chayote ya están cansados, por perder las cosechas que son el patrimonio de sus familias.
21/06/05
Nota 35955