|
Universidad Veracruzana y Chapingo labran futuro del Chayote.
|
A+ A- Por:
Francisco Javier Chaín RevueltaCoscomatepec, Ver.- La producción Comercial del Chayote es una actividad económica muy importante en diversos estados de la República Mexicana. En Veracruz es vital para tres regiones, Actopan, Ixtaczoquitlán y Coscomatepec con quince municipios y más de 100 comunidades. Actualmente alrededor de 2,000 productores lo cultivan en 2,500 hectáreas y obtienen 187 mil 500 toneladas durante todo el año.
Esta importancia es la que permitió la formación del Consejo Veracruzano del Chayote, S.C. (COVERCHAYOTE) quien en 2004 promovió la realización del "I Simposium de la Producción de Chayote" que afirmó el propósito de acercar avances de investigación con las necesidades de los chayoteros. Así que ahora, partiendo de la problemática que cada región tiene, se esta convocando al "II Simposium de la Producción de Chayote" que busca presentar información sistematizada en cada una de las temáticas de mayor interés actual.
En tal sentido -explica Norma Coria, investigadora de la Universidad Veracruzana (UV) e impulsora del mejoramiento del cultivo del chayote en el Estado- estamos convocando durante dos días a productores, comercializadores, empacadores, académicos, investigadores, estudiantes, técnicos y personal de instituciones gubernamentales para que en forma conjunta, puedan aportar elementos que resuelvan problemas; se busquen acciones a las oportunidades y sinergias para enfrentar las amenazas futuras. Entre los temas a discutir se encuentran: Situación actual del cultivo, El mercado del chayote en México, Problemática de la exportación, Alternativas para la sustitución de postes, Plagas y enfermedades del chayote, manejo poscosecha y calidad, Necesidades nutricionales, Mejoramiento Genético, Impacto ecológico del cultivo y Costos para producir chayote.
También los productores de chayote conocerán los avances y puntos de vista técnicos en aspectos problemáticos del cultivo. La cita inicia a las 10:00 horas del próximo día 25 de Junio de 2005 en el
Salón Nicolás Bravo de la ciudad de Coscomatepec, Ver. con un programa que abarca el siguiente día 26 con ponencias, mesas redondas, conferencias, visitas de campo, exposición de carteles, muestras gastronómicas y exposición de insumos.
Patrocinan Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Consejo Veracruzano del Chayote, S.C. y Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación del Estado de Veracruz (Sedarpa) e invitan C.
Luis Gutiérrez Rodríguez , Presidente del Consejo Veracruzano del Chayote, S.C. (coverchayote@yahoo.com.mx) , M.C. Víctor M. Cisneros S. (vcisneross@yahoo.com.mx) Profesor-Investigador del
Centro Regional Universitario Oriente de la Universidad Autónoma de Chapingo (CRUO-UACH cruo_uach@prodigy.net.mx) y Dra.
Norma Coria Gil (ncoria@uv.mx) Investigadora de la Universidad Veracruzana en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias campus Peñuela.
22/06/05
Nota 35963