|
La Diputada Sara María López manifestó su compromiso como legisladora para darle seguimiento
|
A+ A- "El DIF tiene que recuperar su lado humano y no únicamente ser una institución que reparta despensas"
Por;
Malú Sánchez Pozos .
A una semana de la muerte de la niña
Adriana María Romero Kran , de 4 años de edad, como resultado del maltrato que le daban sus tíos, persisten las versiones sobre una posible negligencia por parte del DIF de Omealca al no atender el caso oportunamente, lo que revela las consecuencias de una sociedad fracturada por la emigración que desintegra las familias, así como la falta de personal profesional y capaz en los órganos municipales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, declaró la
Diputada Local Sara María López Gómez.
Precisó que de acuerdo a estadísticas de la Procuraduría General de la República, el estado de Veracruz ocupa el décimo lugar en cuanto a denuncias por violencia intrafamiliar. A la vez que la entidad veracruzana este año podría pasar del séptimo al quinto lugar en cuanto a las remesas de los migrantes radicados en Estados Unidos, según estimaciones del Banco de México.
El lamentable suceso de Omealca obliga a los ayuntamientos y al gobierno del estado intensificar entre los ciudadanos la cultura de la denuncia, "porque en casos como el de la pequeña Adriana, la sociedad juega un papel muy importante, es decir, los vecinos, los maestros y los integrantes de la familia deben estar muy atentos a cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de los menores".
Hacer caso omiso nos convierte en cómplices de lo que ocurre en nuestras comunidades en materia de violencia, sobre todo cuando los agraviados son las niñas y los niños, las mujeres y la gente de la tercera edad. "Aquí el DIF municipal es un organismo muy importante, por lo que hago un exhorto para que las titulares de esta institución se rodeen de personal capaz y sobre todo muy sensible a los problemas sociales. El DIF tiene que recuperar su lado humano y dejar de ser una institución que únicamente reparta despensas", aseveró la legisladora panista.
La ex alcaldesa de Yanga agregó que además es lamentable que el DIF se haya convertido, aunque afortunadamente no en la mayoría de los casos, en una institución que se ocupa de manera clientelar y electorera.
La
Diputada Sara María López sostuvo que el caso de Adriana María, su historia detrás del crimen, es una alarma a tiempo para los ayuntamientos y el gobierno del estado porque empiezan a notarse las consecuencias negativas de la emigración, que si bien ha permitido el sostenimiento de miles de familias y de la cadena económica de la zona, está dejando a muchos niños sin un hogar estable.
"Al no haber aquí las oportunidades los veracruzanos optan por emigrar, lo que ahora significa que en promedio un miembro de cada familia de la región de Córdoba se encuentre trabajando en los estados del norte de nuestro país o en los Estados Unidos de Norteamérica. Esto genera graves problemas al interior de las familias porque los niños crecen con tíos, abuelos, hermanos y tal vez nunca vuelvan a ver a sus padres".
La
Diputada Sara María López manifestó su compromiso como legisladora para darle seguimiento al caso de la niña Adriana María, a la vez que pidió a las autoridades encargadas del caso aplicar todo el peso de la ley para que sea un ejemplo frente aquellos que creen que la violencia intrafamiliar es algo normal, y pero aún, que jamás será castigada.
22/06/05
Nota 35964