|
*Es convenio indefinido
|
A+ A- *Participarán alumnos y docentes
Por;
Ada Marcela González .
Con el objetivo de desarrollar mecanismos de colaboración mutua, aunando esfuerzos y recursos disponibles para facilitar el conocimiento, el desarrollo de la cultura y las posibilidades de capacitación, especialización intercambio e investigación de sus miembros y respectivas entidades, firmarán este viernes 1 de julio el convenio de Cooperación Internacional la Universidad del Valle de Orizaba y la Universidad de Aconcagua en Chile para beneficio de las comunidades universitarias de ambos países.
Lo anterior debido a que dichas Universidades tienen el propósito de descentralizar y desconcentrar su acción en los ámbitos que les son propios, con la mira de acercar su quehacer universitario a quién lo necesite y posibilitar la articulación de programas de especialización académica internacionales para docentes y alumnos.
Es por ello que este viernes se contará con la presencia del Rector de la Universidad antes mencionada Dr.
Rodrigo Olivera Varas y el Vice- Rector de Relaciones Internacionales Dr.
Carlos Eduardo Ruiz Benítez , para de primera instancia impartir las conferencias "México y Chile frente a un mundo global" y "Formulas exitosas de competitividad nacional", dando inicio a las 10:00 a.m. en las instalaciones de Aula Magna de esta Universidad para posteriormente llevar a cabo la firma del convenio a las 5:00 p.m. en el edificio de rectoría en presencia de autoridades de esta institución.
Cabe señalar que la Universidad del Valle de Orizaba tiene convenios de intercambio académico con instituciones educativas nacionales y extranjeras, así como organismos municipales, estatales y nacionales; además de pertenecer a organizaciones educativas como la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (A.M.P.E.I), la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (A.N.F.E.C.A) Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería(A.N.F.E.I),del Consejo para la Acreditación de la Enseñanza en la Contaduría y Administración(C.AC.E.C.A),Centro Nacional de Evaluación (CE.NE.VAL), Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario(IGLU), Organización de Universidades Iberoamericanas(OUI) y de la Red de
Universidades Regionales Latinoamericanas (RED UREL); lo que permite a los alumnos y docentes enriquecer conocimientos y llevar a cabo una educación móvil al 100%.
28/06/05
Nota 36128