|
Alumnos de diversas escuelas realizaron un acto cívico para conmemorar la batalla de los Niñ
|
A+ A- Por:
Juan José Enríquez RamírezOrizaba, Ver.- Hoy se festeja en México, el día del Locutor, hoy están de fiesta los hombres del micrófono, los anunciadores, cronistas, comentaristas, los trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión de toda la República Mexicana.
Cuando nació la radio, nació el locutor y desde entonces, juntos tomados de la mano han permanecido unidos por más de 50 años, son como el calor al fuego inseparables. Ser Locutor es ser humano y entre más humano mejor Locutor.
"El Locutor, debe tener respeto a un lenguaje tan puro y extenso, tener la sonrisa a flor de labios".
En entrevista con
Ismael Montiel González , mejor conocido como "El Tigre" refirió que comúnmente el llamado "DIA DEL LOCUTOR" se festejaba el 23 de diciembre de cada año, sin embargo cambió de fecha dado que ese mismo día se festeja al trabajador electricista.
Cabe hacer mención que "El Tigre Montiel", debe su sobre nombre al cuadriletaro, porque además de ser locutor, fue luchador profesional, obtuvo su licencia de Locutor tipo "A" número 5502, de 67 años de edad, hoy retirado de la actividad radiofónica, pero con toda una vida dedicada a lo consideró su pasión, esta noble actividad que aseguró "no necesita ser estudiada en las aulas universitarias, porque para ser Locutor definitivamente se nace, es decir se requiere de verdadera vocación que permita querer la actividad a la que te dedicas".
El tigre Montiel, dijo que indudablemente los tiempos han cambiado y la radio no es la excepción ya que en años anteriores existía mayor contacto con el auditorio no solo a través del teléfono, sino mediante cartas o telegramas que permitían mayor interacción entre el emisor y receptor.
Abundó que en dicha relación predominaba el respeto, respeto que ahora por desgracia se ha perdido, al no existir la rigidez de supervisores de la Secretaría de Comunicaciones, que amonesten o castiguen a quién infrinja la Ley Federal de Radio y Televisión.
Recordó que hasta a los infantes vía telefónica se le hablaba de "usted", porque también el niño merece respeto. Ejemplificó que por alguna palabra obscena que por equivocación se pronunciara "al aire", se multaba al infractor con 10 mil pesos y hasta 5 años de cárcel.
Orizaba, nuestra querida ciudad cuna de la reforma educativa en el ámbito nacional, precursor de la revolución mexicana, también fue cuna de grandes locutores que dieron renombre por su destacada trayectoria a la llamada "Pluviosilla" de Rafael Delegado, algunos de ellos incursionaron no solo en las mejores estaciones radiofónicas del territorio nacional, sino en emisoras de habla hispana allá en los Estados Unidos de Norteamérica.
Quién no recuerda en la región, al inolvidable Margarito "cabeza de vaca":
Don Sergio Tinoco Soler , a
Tomás Blanco Méndez ,
Tomás Blanco Bustamante ,
Gerardo Mora Jiménez ,
Maximiliano Buitrón Ortiz ,
Ramón Garrido Durand y por supuesto al formador de tantas y tantas generaciones de locutores, el llorado Eduardo H. Castillo, mejor conocido entre nosotros los locutores como "Don Lalo" y los radio oyentes lo recuerdan como "la voz 1126" porque ese es el número de su licencia de Locutor, quién en el llamado audio-sistema del céntrico Mercado "Melchor Ocampo", forjó a la mayoría de locutores orizabeños de la época de oro de la radio mexicana.
Todos ellos ya desaparecidos físicamente pero presentes en nuestra memoria, con su valioso esfuerzo contribuyeron a que esta industria sea lo que hoy es, una de las más pujantes y fructíferas de la nación.
Ahí están noche y día, entran en todos los hogares, sin tocar la puerta ni manchar la alfombra, llevan aliento al abatido, esperanza al derrotado y amor a los corazones, anuncian el disco más popular del momento, dan información sin ser periodista, declaman sin ser declamadores, venden sin ser vendedores y enseñan sin ser maestros y además son publirrelacionistas.
Nuestro reconocimiento, al decano de los locutores orizabeños,
Eleuterio Ruiz Pérez de 80 años de edad, con 56 años activo encabezando orgullosamente el staff de la exitosa emisora XETQ "La Q Internacional" que transmite diariamente a través de la frecuencia 850 de AM.
Algunos otros hombres del micrófono que hicieron escuela en la ciudad fueron:
Daniel Marín Melchor , Daniel Vallejo, los hermanos José Miguel, José Luis y
Ernesto Renaum Alcocer ,
Adolfo Martínez Sayago ,
Armando Heredia Aguilar ,
Roberto Figueroa Domínguez ,
Carlos Villagómez Téllez , Gilberto Hazz Diez, Hugo Sorcia Beristaín, José Domingo Setién Fernández, Heberto "El Negro" Peña Ortiz; solo por citar algunos de renombre.
Mención aparte merece el oriundo de Rafael Delgado: Ricardo de Jesús Enríquez Ramos, quién fuera alumno de la escuela de locutores "MANUEL BERNAL" de la ciudad y puerto de Veracruz.
Felicidades sinceras asimismo al secretario general de la sección local del STIRT, Fidel Bonilla Sandoval, pues por espacio de 15 años aproximadamente, con su experiencia ha llevado a buen puerto el destino de esta importante organización adherida a la Confederación de Trabajadores de México. A su inseparable secretario de trabajo y conflictos Jesús Monterd Ordóñez con 35 años de servicio, también un abrazo sincero.
A uno de los pioneros de las transmisiones de la XEOV antes "Radio Moderna 1240" hoy "La Picosa", próximo a cumplir 35 años de estar "al aire" el señor Locutor Luis Ángel Marín Melchor y por su puesto a las nuevas generaciones y también a todos los que integran la delegación Orizaba de la Asociación Nacional de Locutores de México al frente del Locutor y periodista Oscar Paz Serrano.
14/09/02
Nota 3614