|
El destino de 140 mil orizabeños no está en manos de 200 personas: Stadelmann
|
A+ A- Luis Ferral HuertaOrizaba, Ver.- El alcalde
Emilio Stadelmann López indicó en una entrevista a los medios al término del Miércoles Ciudadano que "gracias a Dios" el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no tiene voz en esta ciudad y la postura que sus integrantes han asumido en torno al reordenamiento en las tarifas de agua potable sólo "nos llevaría a que Orizaba acabara como un Distrito Federal".
Insistió en que respeta la democracia pero esta en contra del populismo, y apuntó que 200 personas no van a decidir el destino de 140 mil orizabeños, en referencia a la recolección de firmas que en contra del reordenamiento realiza un grupo de militantes perredistas.
Indicó que la población elige a sus gobernantes, que son los que tienen las facultades para, sin lastimar a la población, buscar el beneficio de la ciudad, y es el Cabildo el que toma las decisiones.
Destacó que desafortunadamente, ciertos líderes a los que se da espacio para hablar o que tuvieron algún puesto político, pero que en su momento no hicieron absolutamente nada, sólo están confundiendo a la gente "con fines de deteriorar la imagen del ayuntamiento orizabeño".
Recalcó que no hay ninguna tarifa nueva, pues fueron autorizadas por la Legislatura desde 1984 y nadie las ha aplicado, pero ahora se busca hacerlo para allegarse de recursos y dotar de infraestructura a la ciudad para que no se padezca más la falta de agua.
Cuestionado acerca de si ese reordenamiento podría ser echado abajo por el Congreso local, destacó que no, porque no es necesario llevarlo a él para su aprobación, pues se trata de aplicar tarifas ya autorizadas desde hace 20 años.
Acerca de la protesta que habitantes de Barrio Nuevo hicieron por la aprobación para instalar ahí una antena de Telcel, pues consideran puede afectar su salud, el alcalde comentó que hay muchos ciudadanos que están inconformes como muchos que están conformes, porque la telefonía celular es un avance y representa progreso para la ciudad, además de que no está demostrado científicamente que sea algo perjudicial para la salud.
Y recordó que la decisión no la tomó él, sino todo el Cabildo, pues por unanimidad, tras escuchar la explicación de los técnicos, todos los ediles aceptaron la instalación de las antenas.
30/06/05
Nota 36189