|
Usted dirá... (Foto.El Golfo)
|
A+ A- Por:
Roberto Valerde GarcíaDesde la semana pasada es tema de polémica y hasta de descontento entre muchos veracruzanos, el inminente aumento a las tarifas del transporte público del estado. Todavía no se define la proporción del incremento, pero cualquiera que este sea golpeará duramente los bolsillos de miles de familias usuarias de este servicio.
El diputado panista
Alfredo Osorio Medina , presidente de la Comisión de Transito en el Congreso local adelantó que las tarifas podían aumentar un 10% y aseguró que los diputados no permitirán un porcentaje mayor, con todo y que los concesionarios del servicio urbano están presionando por diversas vías para que les autorice una alza del 40%.
Desde los primeros meses de su administración, el gobernador
Fidel Herrera Beltrán ha venido repitiendo en diversas plazas que "este año no se crearán nuevos impuestos ni se aumentarán las tasas de los que ya existen", por su puesto que la intención es ayudar a la economía de las empresas y de los particulares que pagan sus contribuciones y eso es digno de reconocimiento.
Justamente por ello no me cuadra la idea de que ahora, cuando la economía del estado se encuentra estatizada y no lo digo yo, lo afirman los líderes de los organismos cúpula del sector privado, se pretenda asestarle un golpe a la economía de las familias.
También habría que recordar en estos momentos que el mandatario del estado ha dicho que no pretende ser un gobernador populista, sino popular y entonces habría que preguntar ¿está dispuesto a asumir los riesgos que implica en estos momentos permitir que se concrete esta medida cien por ciento antipopular?, ¿vale la pena anteponer los intereses de unos cuantos voraces a los de millones que desde el pasado 5 de septiembre son "fieles" a su causa?
Des-acuerdo para la gobernabilidad
Lo dije y lo reitero, el Acuerdo para la Gobernabilidad y el Desarrollo tiene amenaza de aborto. Las semanas siguen pasando y desde que los invitados a la gran fiesta cívica-política posaron para la foto, nadie asume compromisos, nadie aporta nada, ni se comprometen a dar nada. ¿Y que tal si dentro de este "acuerdo" para la gobernabilidad y el desarrollo los concesionarios del transporte ponen su granito de arena y se comprometen a no incrementar sus cuotas, por decir algo, en todo lo que resta de este año? Lo malo está en que Fidel carece de un buen negociador, de un operador político que se siente a la mesa con los empresarios del transporte y los convenza de que contribuyan al desarrollo, a no ser que el mismo Gobernador se avoque a la tarea. Si esta idea le resulta de interés al mandatario, la retoma y lo logra, millones de veracruzanos se lo van a agradecer, contrario a lo que seguramente sucederá si en próximos días se anuncia que fue autorizada un alza al transporte de pasajeros.
Hillman, buen anfitrión
Hoy inicia en la ciudad de Coatzacoalcos la
Segunda Reunión Nacional de Municipios Costeros en la que estarán presentes alcaldes de las zonas costeras del país. Esta reunión de trabajo pretende alcanzar acuerdos que permitan conformar políticas públicas para impulsar un desarrollo sustentable del litoral. Hasta el próximo 2 de julio, el gran anfitrión será el alcalde,
Iván Hillman Chapoy quien viene realizando esfuerzos para posicionar a Coatza como un puerto de vanguardia. El Festival Internacional del Mar fue un éxito y los pronósticos para esta reunión de municipios costeros son muy favorables, en hora buena.
Mi correo está a sus órdenes para recibir sus comentarios: r_valerde_g@yahoo.com.mx
30/06/05
Nota 36204