|
* De enero a mayo 41 muertes asociadas a percances en la vía pública y la casa.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La ausencia de los padres o de algún adulto responsable en el hogar, aunado a los periodos vacacionales, como el que recién inicia, constituyen factores de riesgo para que ocurran accidentes infantiles, y de acuerdo al Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, los sitios de más peligro en la casa, son el patio, jardín y azoteas, comenta la Lic.
Marcela Mendoza García , integrante de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS.
Menciona que los accidentes en el hogar, suceden principalmente por factores relacionados con sus componentes, es decir, las escaleras, pilares y peldaños en mal estado, instalaciones eléctricas y tomas de agua defectuosas, así como descuido al utilizar la estufa, plancha, calentador, calefactor, no guardar fuera del alcance de los pequeños, líquidos o productos tóxicos, o bolsas de plástico.
Refiere que en lo que va del año, en Veracruz Sur se reportan 41 defunciones asociadas a algún tipo de accidente, siendo los más frecuentes los que ocurren en la vía pública, por atropellamiento o colisión vehicular, al igual que las caídas desde el mismo nivel, hasta de alturas varias, incluyendo de escaleras y al montar sobre animales.
Mendoza García considera conveniente que en el hogar los padres fomenten entre sus hijos y en general en los integrantes del núcleo, una cultura de autocuidado y prevención de accidentes, sensibilizándolos sobre los riesgos innecesarios a que se exponen, cuando corren por ejemplo en escaleras, azoteas, o cerca de cisternas y utensilios donde se almacena agua, juegan con cerillos o encendedores; es recomendable también mantener fuera de su alcance, limpiadores, pinturas, desengrasantes, aditivos y venenos, entre otros, que al ingerirlos pueden causar severa intoxicación.
Advierte que los pequeños al estar aburridos y sin la vigilancia de algún adulto, tienden a buscar la forma de entretenerse, practicando actividades que impliquen riesgo, abrir cajones o puertas en los que haya productos o líquidos tóxicos o venenosos, así como tomar velas, veladoras, cerillos o encendedores, para jugar con ello, propiciando accidentes de leves a graves en su persona o en el hogar.
01/07/05
Nota 36218