|
- Presentó un decálogo de acciones para el Desarrollo Social.
|
A+ A- - Una política social que rescate e impulse un nuevo nacionalismo solidario.
Tuxtla Gutiérrez, Chis. -
Enrique Jackson Ramírez , aspirante del PRI a la Presidencia de la República, estableció diez ejes fundamentales en materia de desarrollo social que pondrá en marcha de llegar a la Primera Magistratura del país y anunció que ejercerá un gobierno eficaz para crear condiciones que permitan a cada mexicano alcanzar su propio proyecto de vida.
"La nación es viable -subrayó- cuando pone en el centro de su quehacer la prosperidad y el bienestar de la gente, porque el fin último de la política social es la justicia".
Destacó que la política social debe ser el lugar de encuentro de todas las fuerzas políticas nacionales para lograr acuerdos sobre instituciones, leyes, programas y sobre políticas de estado que impulsan el desarrollo social y humano de los más necesitados. Por ello afirmó que la política social es un requisito de la política económica.
Al participar en el tercer foro de la Unidad Democrática del PRI, Jackson Ramírez advirtió que la pobreza, la desigualdad, la ignorancia, la desnutrición, las enfermedades, el desempleo, la frustración, el enojo, la tristeza y la inseguridad tienen atrapados a millones de mexicanos que viven de manera injusta, lo que representa un terreno fértil para el estallido social y al que debe ponerse remedio, para lo cual se requiere sensibilidad y compromiso.
Jackson Ramírez subrayó que como Presidente de la República y Jefe del Estado mexicano apoyará a millones de padres que no saben si mañana llevarán de comer a su casa; no será indiferente cuando un niño o joven abandone la escuela; no será sordo ante los gritos que significan millones de mexicanos migrantes que buscan cómo ganarse la vida.
Dijo que se preocupará por la frustración de miles de jóvenes que no encuentran empleo y que no cerrará los ojos ante la impotencia y el dolor de quienes no tienen quien vea por su salud, además de que será aliado eficaz de los campesinos que dejan la vida en inhumanos jornales y pobres cosechas y se pondrá al frente en la lucha de los indígenas, por sus viejos reclamos ynuevos anhelos.
Para que esos millones de mexicanos salgan de la miseria y empiecen a caminar rumbo a una nueva vida, Jackson Ramírez presentó su decálogo en materia de desarrollo social:
1.- Combatir la desigualdad, la pobreza y la exclusión, que debe ser eje central de la política social, pues es inmoral la miseria en que viven la mitad de los mexicanos. El saber y el conocimiento de las aulas hay que ponerlo al servicio de la igualdad entre los mexicanos.
2.- Una política social de solidaridad y cooperación, mediante el rescate e impulso de un nuevo nacionalismo solidario y la recuperación de la visión mexicana del desarrollo comunitario.
3.- Garantizar una plataforma de derechos sociales básicos para todos, donde los servicios públicos no estén sujetos a la suficiencia de recursos. La política social del gobierno debe ser no más niños mexicanos sin comer, sin alfabeto, sin vacunas, con hambre, sin techo y sin esperanza.
4.- Un México con equilibrio en sus regiones, pues el México de comodidades y buena vida contrasta con el de las carencias y de la vida al día.
5.- Un México que no discrimine a sus hijos, pues se requiere un estado y una sociedad que entiendan el valor de sus minorías y no se frene el desarrollo de los que son diferentes. Es fundamental para la convivencia pacífica sostener el carácter laico del Estado mexicano.
6.- Una sociedad igual para los desiguales, pues lo peor que les puede pasar a los pobres es sobrevivir en la pobreza.
7.- Seguridad social para las unevas amenazas. La marginación, la promiscuidad, la desintegración familiar y la falta de gobierno han permitido nuevos fenómenos que afectan el futuro de la gente y su convivencia. Con la seguridad social se elevarán las pensiones de adultos mayores, garantizará salud, prevenir embarazos de adolescentes y se preservarán los recursos naturales, combatir delincuencia y drogadicción.
8.- Una economía para una política social con desarrollo que permita al campo salir del subdesarrollo, contar con técnicas modernas y condiciones dignas para los jornaleros agrícolas. Así el campo dejará de ser estéril y abandonado para pasar a la riqueza de empleo, bienestar y producción.
9.- Una real política social para los indígenas, los más marginados, los que ya no pueden esperar más. Se requiere una política de Estado que cierre el camino a la violencia. Poca estima pueden tener los indígenas por una democracia que les da derecho a votar pero les niega el derecho a comer y a progresar.
10.- Un Estado socialmente justo, que tenga como eje la política social para garantizar la gobernabilidad y la estabilidad de la nación, con una nueva justicia social que lleve la riqueza a los más desposeídos con enfoque de equidad de género para que las mujeres tengan plena igualdad de oportunidades.
01/07/05
Nota 36219