|
Todo un éxito el encuentro de danzón.
|
A+ A- Por;
Malú Sánchez Pozos .
Cd. Mendoza, Ver.- La semana pasada se realizó la décima edición del Encuentro Estatal de Danzón por parte de la Casa de Cultura de ciudad Mendoza, con ello, un imaginario colectivo veracruzano se fortalece, contando con el firme apoyo del H. Ayuntamiento.
La cultura del danzón contiene una profunda configuración histórica en el estado de Veracruz y esta zona llamada, acertadamente, de las grandes montañas que comprende la zona central del estado se convirtió en un importante referente en relación a esta tradición tan apegada a nuestra piel morena.
Es importante destacar la complicidad de la Casa de Cultura en la difusión y promoción de este género bailable musical que si bien es nacido el la hermana republica de el pueblo veracruzano lo ha adoptado y ya forma parte de su enorme acervo cultural.
Este décimo encuentro inició el jueves 17 con la inauguración de una exposición de cartel y fotografía que hace patente el esfuerzo realizado por este centro cultural en apoyo al danzón, en esta exposición se puede apreciar el numerosos ejercito de personas que han transitado por esta senda danzonera desde sus inicios en el año de 1994, sus instructores, becas que se han obtenido, concursos nacionales que se han realizado así como carteles de los nueve encuentros anteriores.
El vienes 17 se llevó a cabo en estas mismas instalaciones un merecidímo reconocimiento a personas que a lo largo de estos primeros diez encuentros se han incorporado a este esfuerzo
Rafael Figueroa Hernández .
Carlos Mizuno Guzman ,
Raymundo Flores Mondragón y
Jorge Olguín Barragán .
El sábado 18, por la mañana, se llevo a cabo una charla y muestra de danzón cubano, es oportuno mencionar el solidario apoyo del Consulado de Cuba en Veracruz que desde hace tres años nos ha acompañado en este programa y que fue el coordinador para que Jorge Mayague e Ivan López músicos y bailadores cubanos pudiesen ofrecer a la comunidad danzonera una distinta concepción de la música cubana. Gracias pues a
Juan Socorro Maceda que ha entendido la importancia de esta propuesta cultural y quien esta puesto para continuar el año próximo aportando su ayuda para el fortalecimiento danzonero
Por la noche, como ya es costumbre, en el salón Venus Rey se llevo a cabo el baile de clausura amenizado por la danzonera La Playa en el participaron numerosas personalidades del mundo danzonero la profesora
María Emilia Pérez directora del grupo Bello Veracruz y presidenta de la Asociación de Danzón del estado de Veracruz,
Miguel Zamudio Abdalá presidente del Centro Nacional de Fomento e Investigación del Danzón, el maestro Arturo Sánchez, el popular capullo presidente de la Academia Nacional del Danzón, al abuelo López campeón nacional de danzón a Sonia Gual presidenta de la Asociación danzonera de Texcoco, a los grupos de Tehuacan, Xalapa, Veracruz así como las delegaciones de Puebla y Guadalajara que, como siempre, se dan cita en este lugar para agasajar al cuerpo.
Este baile no tiene carácter lucrativo pues los grupos que vienen fuera del estado tienen la entrada libre y los grupos consolidados del estado les es donada una mesa, sin embargo las gancias marginales de este encuentro serán canalizadas a la adquisición de un saxofón tenor que mucha falta hace al taller de música de alientos.
01/07/05
Nota 36222