|
Grito de independencia en Orizaba.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba.-Increíble, un festejo de fiestas patrias sin repique de campanas. Detalle que para mucha gente paso desapercibido, hubo grito de independencia, pero sin campanadas.
La gente se volcó en las calles, salió de sus hogares para convivir con sus autoridades municipales ésta fecha histórica: el 192 aniversario del grito de Independencia.
En las colonias de Orizaba, los ciudadanos hicieron su fiesta, con porras, vivas, silbidos y aplausos, sus corazones al unísono gritaron "Viva México".
A las nueve de la noche, el alcalde
Martín Gaudencio Cabrera Zavaleta visitó dos de esas colonias, primero la Barrio Nuevo, después la Moctezuma, en ambas, arribó acompañado de varios directores de diferentes áreas, en dos autobuses, uno de la línea Estrella Roja y otro de la Plateados, al parecer el rompimiento con los grandes transportistas va en serio, antes solo utilizaba camiones del ex alcalde de Camerino Z. Mendoza,
Jorge Olguín Barragán , denominados CHYC.
Emocionado, lanzó gritos que contagiaron a la gente, "Viva la Independencia. Viva la Corregidora de Querétaro. Viva Aldama. Viva México. Viva México.
Viva...México".
Inmediatamente después, el
Himno Nacional Mexicano , para que al termino de éste, subir nuevamente al autobús y tomar rumbo al siguiente destino: el Palacio de Hierro, sinónimo de belleza arquitectónica y símbolo representativo de la ciudad, pero se le olvidaron las campanas.
Ahí, ante más de siete mil personas inició una ceremonia que fue acompañada de un fuerte aguacero que empapó a los miles de asistentes a la ceremonia del Grito de Independencia.
Mojado, pero contento,
Martín Gaudencio Cabrera Zavaleta volvió a gritar, a lanzar vivas, porras y se introdujo al recinto para protegerse de la lluvia. Se le olvidó nuevamente tocar las campanas.
Éste lunes, después del desfile que se prolongó por más de tres horas, donde participaron casi 20 mil personas, Cabrera Zavaleta habló de éste incidente;
"¿Las campanas?. Bueno si se toc...Bueno, de las colonias hay que dejar en claro que en Barrio Nuevo el padre las tocó cuando nosotros llegábamos; en la otra, en...en..en la Moctezuma, ahí no hay campanas, pero vamos a tomar en cuenta esa apreciación".
En los demás municipios, en Camerino Z. Mendoza, Nogales, Maltrata, Acultzingo, Aquila, Santa Ana, Mariano Escobedo, Río Blanco, Nogales, Rafael Delgado, Tequila, Zongolica, Fortín de las Flores, las ceremonias transcurrieron sin problemas, las fuerza policiacas se encargaron de mantener el orden.
Los reos de los Centros de Readaptación Social de Zongolica, Córdoba y Orizaba, también dieron el tradicional grito de independencia.
En Córdoba, municipio gobernado por Acción Nacional,
Hugo Fernández Bernal también dio el grito, pero sin lugar a dudas el grito más fuerte lo dieron los priístas, quienes se quejaron de los adornos de éste lugar, porque fueron utilizados escudos nacionales con el "Águila Mocha", símbolo de la nueva administración de
Vicente Fox Quesada , utilizada en toda la paquetería oficial y hoy en las fiestas patrias.
Guillermina Esquivel Kuri , diputada local del PRI dijo, que el Águila sigue viva y vigente, exigió que los gobiernos panistas trabajen por la gente y no por su partido, además hizo un llamado a la población a no permitir que los símbolos patrios sean mutilados.
Eustacio Mendizábal Pérez , dirigente regional del Movimiento Territorial en ésta región señaló que esto significa una total falta de respeto de parte de los alcaldes y del propio presidente de la república al mutilar un símbolo patrio únicamente con fines publicitarios.
Los estragos de una noche mexicana, noche libre, fueron las calles de los municipios que lucieron casi todo el lunes llenas de basuras, las cuadrillas de limpia pública fueron insuficientes a pesar de que trabajaron desde la madrugada del domingo.
16/09/02
Nota 3624