|
Con la finalidad de fortalecer al sector educativo.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- Con la finalidad de buscar alianzas estratégicas que fortalezcan al sector educativo veracruzano, el secretario de Educación y Cultura,
Víctor Arredondo Álvarez , sostuvo una reunión de trabajo con empresarios de la entidad a quienes presentó los más importantes programas de la dependencia a su cargo. En un diálogo franco y participativo, el titular de la SEC hizo una amplia exposición de los programas institucionales, a los que llamó detonadores, cuyo propósito es contribuir al desarrollo de la educación en Veracruz.
La reunión, organizada por la Comisión Estatal de Vinculación del Sector Educativo con los Sectores Productivos y de Servicios del Estado, del
Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación (CIVE), permitió al titular del ramo educativo invitar a los empresarios a trabajar juntos. Expresó que la Secretaría de Educación y Cultura mantiene una actitud abierta para escuchar y recibir ideas sobre proyectos concretos que conduzcan a la innovación de la enseñanza e involucren a la sociedad de manera más productiva.
Por su parte, el presidente de la Comisión Estatal de Vinculación del Sector Educativo con los Sectores Productivos y de Servicios del Estado, del CIVE,
Alfredo Hákim Aburto , propuso que para subsanar la desvinculación existente entre las autoridades educativas y el sector empresarial, se programen reuniones con mayor regularidad, pues "éstas nos permitirían revisar avances y logros". Ofreció profundizar en el conocimiento de los alcances de los proyectos al tiempo que instó a los empresarios a trabajar en la misma frecuencia a favor de un cambio positivo que vuelva más creativos a profesores y alumnos. "Debemos sembrar una semilla para el futuro de nuestros hijos".
Ante una nutrida concurrencia, Arredondo señaló que "una educación distinta implica un cambio de actitudes en todos los sentidos, empezando por el propio maestro y de ahí a toda la pirámide educativa y orgánica del sistema de educación". Al destacar los alcances del Programa Sectorial 2005-2010, insistió en la necesidad de que la educación se centre en valores y que retome su sentido respecto al alumno. A partir de estos principios, habló de la conveniencia de atender la actualización magisterial, rubro en el que se está trabajando pues "hay que redignificar el papel del maestro con las nuevas herramientas tecnológicas".
"No podemos transformar la educación si no transformamos la actitud y los esquemas de valores de los maestros, y con ello un completo conjunto de competencias", afirmó convencido. "Todo esfuerzo que se realice a favor del trabajo directo con el maestro deberá ser decididamente apoyado con políticas educativas eficaces, pues es la única forma que se tiene para derribar paredes, obstáculos y toda una parafernalia de simulación del sistema, derivada de compromisos históricamente contraídos".
Para describir los alcances del trabajo que realiza la SEC en pro de la actualización magisterial, describió la propuesta hecha al gobernador
Fidel Herrera Beltrán de crear 26 Centros Rébsamen, distribuidos en toda la entidad, que se convertirán en unidades funcionales para que los maestros accedan a cursos de actualización en línea. Ante el interés de los empresarios en este proyecto, Arredondo destacó que estos espacios se constituirán además en una red que será llevada a poblados lejanos para ofrecer servicios administrativos y bibliotecarios, con el atractivo adicional de que serán centros abiertos a la comunidad.
Como muestra de que la actualización magisterial en Veracruz está dando resultados positivos y que cuenta con la aceptación manifiesta de los docentes, el titular de la SEC describió la reciente experiencia exitosa de la convocatoria al curso Formando Formadores, en el que mil 400 maestros concluyeron su actualización de conocimientos en línea. Derivado de esa experiencia, hizo saber que se les otorgarán becas para otro curso ofrecido en convenio con prestigiadas instituciones educativas.
Entre los retos que presenta el sector, Arredondo se refirió a la complejidad de la dispersión demográfica en Veracruz y a sus condiciones geográficas, las que imponen a la educación registros impresionantes. "Somos el estado que tiene la mayor complejidad en ese terreno; contamos con 22 mil comunidades de menos de mil habitantes; de ellas, 17 mil tienen menos de 500; y de estas últimas, 14 mil tienen menos de 100 habitantes". En este contexto, se preguntó: "¿Qué política pública puede llevar infraestructura y servicios públicos en esas condiciones?"
"Una alternativa de equidad social sería la tecnología", se respondió a sí mismo. "Vamos a llevar los cursos mejor armados, mejor estructurados, en un ambiente de aprendizaje interactivo a través de unidades móviles y a trabajar desde la educación inicial hasta la capacitación sustentable con el apoyo de las unidades móviles Vasconcelos". Con estos vehículos, abundó, se podrá llegar a las comunidades pequeñas y dispersas que pueblan el territorio veracruzano.
Al definir como indispensable la participación del sector empresarial y productivo en estos proyectos, aclaró que existen ya una serie de ideas en las que podría colaborar, en alianzas estratégicas, en apoyo a la estructura educativa, deportiva y cultural del estado. Reconoció que en Veracruz existen empresarios que tienen una destacada participación, como es el caso de
Alfredo Hákim Aburto , e invitó a los presentes colaborar en la creación de infraestructura educativa.
Por su parte, los empresarios dijeron sentirse congratulados de participar en una reunión tan significativa que pretende influir en el entorno educativo y procurar espacios donde los jóvenes se preparen. Se mostraron contrarios a "que la gente mejor formada tenga que irse a otro lado", y se pronunciaron por elaborar un inventario tanto de recursos humanos -incluidos los investigadores- como de infraestructura. Propusieron orientar los esfuerzos hacia la educación básica, media y superior "porque si no lo hacemos, tarde o temprano lo tendremos que hacer con nuestros trabajadores a través de la capacitación".
En la ronda de intervenciones, se señaló también la necesidad de incrementar el número de convenios para obtener, incluso, fondos federales. Se citó el caso de la Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación (UNETE) y se coincidió en la sugerencia de instaurar un organismo dedicado a localizar y gestionar los recursos para aplicarlos a programas educativos como el reforzamiento del sistema de becas.
Tanto Ricardo Corzo Ramírez , secretario técnico del CIVE, como
Adalberto Tejeda Martínez , director del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVECYT), explicaron puntualmente las funciones de los órganos de los cuales son responsables, en particular de la Comisión presidida por Alfredo Hákim, que tiene la misión de vincular al sistema educativo estatal con la sociedad, mediante una gestión moderna y participativa.
En la reunión estuvieron presentes los empresarios
Margarita Acosta Mota , Gestalt Xalapa;
Luis Palacios Macedo , presidente de la CMIC;
Arturo Aguayo Lozano , Aguayo y Asociados S.A. de C.V.;
Francisco Gutiérrez Cahue , director general de Asociación de Industriales del Estado de Veracruz A.C.;
Jesús López Rosas , presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación;
Enrique Acosta Libreros , Salón Ghal;
David Bouchez Gómez ; Mario Aparicio, gerente CUSEM;
Fuoad Hákim Santiesteban , Operadora Turística Asma; Sergio de la Maza, vicepresidente ejecutivo de Tubos de Acero de México S.A.; Gerardo Cárdenas, Tubos de Acero de México S.A.; Roberto Pérez Martínez, Equiver.
También participaron José Díaz de Vega, Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda; Alejandro Cagigas Armenta, IMAC de Veracruz; Rafael Blanco Aparicio, director general del Hotel Howard Johnson; Gilberto Bravo Torra, Unión de Crédito de Gasolineras; Carlos Canales Freeman, Asociación de Industriales del Estado de Veracruz; Heriberto Paniagua Martínez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana; y Omar Alemán Chang, Director de la revista Líder; entre otros.
04/07/05
Nota 36273