|
* De llegar a la UV Rafael Arias Hernández , adiós a la tranquilidad universitaria.
|
A+ A- *¡CUIDADO! esta a punto de volver el porrismo a la UV.
Por Neftali Urbina Díaz .
Erradicar un problema que ha causado un enorme daño a la educación superior, principalmente en las universidades del país, como es el "porrismo", seudo estudiantes que lucran ilícitamente al amparo de la fuerza y que se convierten en el poder violento para amedrentar a los directivos y catedráticos, pero sobre todo a los alumnos, a quienes obligan a someterse, no es nada fácil, especialmente cuando estos son cobijados o utilizados por las propias autoridades universitarias para que sirvan a sus propios intereses, entonces se convierten en una seria dificultad.
A la Universidad Veracruzana en los años setentas y principios de los ochentas le toco vivir esta "peste" de "fósiles", seudo estudiantes que eran solapados y amparados desde la Rectoría. Las organizaciones estudiantiles, como el "Mocev" la "Asociación de Estudiantes Xalapeños", los grupos estudiantiles del Puerto de Veracruz, llamados "Los Jarochos", Chiapanecos y Tabasqueños, en esa época se disputaban el poder y buscaban tener el "subsidio" que se les proporcionaba desde la propia rectoría.
Quizás esa fue la etapa más complicada que tuvo que soportar nuestra máxima casa de estudios en Veracruz. No era una Junta de Gobierno Universitaria, ni los sindicatos, muchos menos los maestros o incluso el gobernador quien podía designar a sus propias autoridades universitarias, muchos menos quienes serían directores y catedráticos en las facultades, todo se hacía a través de la voluntad brutal de los "porros", quienes vivían en un "paraíso" anárquico, en donde sólo sus "chicharrones tronaban".
Con el pretexto de mantener la tranquilidad y el orden las autoridades de Rectoría se valían de estos energúmenos para imponer a quienes sirvieran a sus intereses, ya sea como director de una facultad o para que representaran a los alumnos en los facultades. Cuando algún grupo estudiantil o catedrático se quería salir del "huacal" entonces entraban en acción y a la fuerza se imponía al incondicional en cuestión.
Como decíamos erradicar a los "porros", a esta plebe costo mucho trabajo, años de esfuerzo, era sumamente difícil sacudirse a esta bola de fósiles de la Universidad Veracruzana. Hoy afortunadamente se respira otros aires en las distintas facultades de la UV, los "porros" son parte de una triste etapa que vivió nuestra Universidad. Para nadie es ajeno que quienes apoyaban desde la propia rectoría, a estos grupos de bestias estudiantiles eran en ese entonces, quien fungía como Rector,
Roberto Bravo Garzón y quien fuese secretario general de la UV,
Rafael Arias Hernández , quien en la actualidad presume de periodista cuando conviene a sus intereses, o sea cuando esta en la "banca", y cuando esta en el "hueso" se transforma en un "intelectual". ¡Cuidado!, si arriba a la Rectoría este señor, por la vía del "dedazo", lo mas seguro es que resurja el porrismo, y otros negocios no muy lícitos, quienes lo conocemos sabemos de su calidad moral de su perfil como funcionario y como ser humano y no es nada recomendable.
Hay quienes no caben de felicidad a la sola idea de ver a Arias Hernández convertido en la máxima autoridad de la Universidad Veracruzana, sobre todo un familiar muy cercano a quien le reclaman un "bisne" con viviendas que nunca entregó y que serían para personal sindicalizado de la UV. Sobre aviso no hay engaño.
06/07/05
Nota 36314