|
Viven en 103 municipios: Jon Rementería
|
A+ A- Xalapa, Ver.- Con el fin de dar seguridad a la atención de la salud de los veracruzanos, este año 259 mil 907 familias que viven en 103 municipios de la entidad contarán con los servicios del Seguro Popular que se ofrecerán en 348 centros de salud y 22 hospitales.
Aunado a ello, la entidad recibirá 500 millones de pesos extras para equipamiento de unidades hospitalarias y mejorar los centros de salud, informó el titular del ramo,
Jon Rementería Sempé , durante la conferencia matutina de este día en el salón "Venustiano Carranza" de Palacio de Gobierno.
Agregó que la Secretaría de Salud continúa trabajando para mejorar la calidad en la prestación de sus servicios y hacerlos dignos, eficientes y modernos tal y como lo ofreció el gobernador
Fidel Herrera Beltrán desde el inicio de su gestión.
Indicó que adicionalmente se trabaja en el equipamiento adecuado de los centros hospitalarios y de salud, así como en la oportuna dotación de medicamentos para que cuando los veracruzanos lo necesiten tengan una consulta adecuada y salgan con una receta bien surtida.
El funcionario estatal recordó que el gobernador Herrera Beltrán impulsó el Seguro Popular en su desempeño como senador de la República, por lo cual el Gobierno federal lo reconoce como el "Padrino del Seguro Popular", servicio que requiere la acreditación de unidades de salud y en la cual la entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional con 58 unidades acreditadas y está en marcha la certificación de nueve hospitales.
Acompañado por el coordinador general de Comunicación Social,
Alfredo Gándara Andrade , el Secretario de Salud habló de las contingencias ambientales y climáticas registradas en el sur y norte de la entidad y admitió que han sido pruebas para la capacidad de respuesta de la Secretaría a su cargo, sin embargo dijo que la población ha recibido la atención necesaria gracias al trabajo coordinado del personal de salud con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de Protección Civil.
Citó los casos de los accidentes en instalaciones y ductos de PEMEX en el sur de la entidad y las inundaciones en el norte veracruzano, donde se puso en marcha el operativo Naranjos-Chinampa para la atención de varios municipios en los que se instalaron albergues, actualmente operan brigadas con 108 trabajadores de la salud para la atención médica y epidemiológica de los afectados, con énfasis en el control de vectores, enfermedades gastrointestinales, respiratorias agudas y la atención del daño psicológico.
Con el segundo Programa de los 120 días se tiene prevista la realización de 31 obras de mantenimiento y rehabilitación, construcción de 15 plantas de tratamiento de aguas residuales en igual número de hospitales, edificación de tres almacenes de residuos biológicos infecciosos para hospitales de Túxpam, Naolinco y Uxpanapa, con una inversión de más de 24 millones de pesos y la generación de 2 mil 420 empleos temporales.
Como parte de este segundo programa, el gobernador Fidel Herrera inauguró el Hospital Integral de Tlapacoyan que requirió más de 30 millones de pesos.
Entre los resultados del primer Programa de 120 días mencionó el mejoramiento de 241 unidades de salud en 126 municipios con una inversión superior a los 16 millones de pesos y la generación de cinco mil empleos temporales.
El Secretario de Salud dijo que la presente administración tiene como propósito el equipamiento adecuado de los hospitales, es decir, consolidar la capacidad ya instalada, para mejorar la salud de los veracruzanos.
Además se instrumenta una intensa política de promoción de la salud y prevención de enfermedades que implicará una amplia difusión de acciones para promover estilos de vida saludables, ya que siempre será mejor prevenir que curar, puntualizó.
Como programas fundamentales destacó el de la Prevención y Control de SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, así como la lucha contra las adicciones, las campañas contra el dengue, prevención del paludismo, prevención del cáncer cérvico-uterino y la atención médica con programas de planificación familiar, detección de diabetes mellitus, hipertensión arterial y detecciones de hiperplasia benigna de próstata.
También comentó el intercambio iniciado con Cuba para el establecimiento de un programa de atención a enfermedades neurológicas como el Parkinson.
El Secretario de Salud subrayó el trabajo coordinado con el DIF Estatal para el Programa "De corazón a corazón" y todos aquellos que implemente el DIF en favor de las familias con mayores necesidades.
06/07/05
Nota 36323