|
López Arias y Montano
|
A+ A- César Augusto Vázquez ChagoyaTuvimos el privilegio de conocer a
Fernando López Arias cuando éramos niños y cuando jóvenes; siempre lo vimos gigante, aunque fuera tan pequeño de estatura, pero sabíamos que era grande en ideas. El primer contacto con el mandatario en ese tiempo, fue cuando lo vimos llegar a la casa de visitas de PEMEX en Minatitlán con 32 carros iguales que no se sabía a cual se subiría. Antes de llegar a esa casa bajaba a un chamaco, hijo de un amigo personal, para que le comprara una torta por miedo a que lo envenenaran, comiéndosela en el carro que él escogiera que ni su jefe de escolta sabía para evitar que lo mataran en una emboscada. Podríamos escribir libros enteros por etapas de la vida de
Fernando López Arias . Hoy es imposible, no hablaremos de su familia, ni de su vida de estudiante, ni como legislador o Procurador General de la Republica, pero sí de una etapa de Gobernador. Todas su vida es rica en sabiduría y en cómo manejar el poder.
Sorprendente. Estando en un café, supimos la fuerza del alemanismo en su plenitud. Toda una noticia que dos hombres se enfrentaran al actual gobernador Fidel Herrera Beltrán:
Tomás Mundo Arriasa y su abogado
Jorge Reyes Peralta . El primero, ex director de Tránsito del Estado, y el segundo, siempre fiel a su tradición acompañando a sus amigos, criticado por defender a narcos, pero se olvidan de sus demás clientes son las familias ricas de Veracruz. Jorge, necio, entrón, inteligente, paciente, rico. Si alguien lo quiere atacar por el lado de que como abogado se mete en política, se equivoca. Hay que estudiar los parlamentos de Tomás Mundo y
Jorge Reyes Peralta , y es que todo está medido y calculado para hacer el mayor daño posible a través de los medios de comunicación.
Pero en la ultima visita a Xalapa, donde
Tomás Mundo Arriasa vino a demandar por difamación al actual director de Tránsito,
Harry Jackson Sosa , y al diputado local Alfredo Osorio, el abogado
Jorge Reyes Peralta (sin querer o sin saber) abrió un asunto muy escabroso para Veracruz: apegado a las leyes, reclama que el subprocurador
Fidel Ordóñez Lozano , a través de los medios de comunicación, reveló que hay tres averiguaciones contra su cliente y amigo Tomás Mundo, pero que eso estaba contra la ley porque el ex director de Tránsito del Estado no estaba notificado. Hasta ahí bien. Lo llamó "el mensajero de la muerte", por comunicar malas noticias a diputados y a periodistas.
Las generaciones y la historia se encuentran gracias a
Jorge Reyes Peralta . El 26 de junio de 1936, en la ciudad de México, asesinaron al candidato a gobernador por Veracruz del Partido de la Revolución Mexicana,
Manlio Fabio Altamirano . Conocidos sus asesinos, pero no castigados:
Manuel Parra Mata (líder la mano negra), Marcial Montano y otros de Plan de las Hayas. Muerto Altamirano, el líder del partido en ese entonces,
Manuel Zorrilla Rivera , hijo ilustre de Misantla, acude a la convocatoria de su partido para ser candidato a gobernador, y sus compañeros
Fernando López Arias y Rafael Murillo Vidal lo apoyan. López Arias se convierte en el presidente del partido y árbitro del proceso interno. Los contendientes son Miguel Alemán Valdez, quien era apoyado por la Mano Negra y el general Cándido Aguilar. A Zorrilla lo apoyan los campesinos y la clase política veracruzana. Pese a todo, gana Alemán con el apoyo del general Lázaro Cárdenas ya siendo presidente de la república.
La historia de López Arias (chiquito, pero inquieto) siguió su curso; inclusive sus relaciones de respeto con el primo del presidente Alemán, Amadeo González Caballero, el cacique del sur de Veracruz de donde era originario López Arias. Los alemanistas no previeron que llegando a la presidencia de la república Adolfo Ruiz Cortines, en su toma de posesión de frente le echa en cara del saqueo a la nación al presidente Alemán y se alía con los antialemanistas, haciendo gobernador a Antonio M. Quirasco y le siguieron López Arias y Murillo Vidal. Es ahí donde uno comprende que Nohemí Quirasco Hernández, sobrina del ex gobernador fuese la secretaria general de Gobierno y hablara que seguiría la honestidad de Ruiz Cortines en un afán de Alemán Velasco por unir la historia. No pudo, porque metió la mano a fondo a los dineros de Veracruz y nos dejó más pobres.
Fernando López Arias , cuando gobernó Veracruz de 1962 a 1968, dio paso a la gente de Alemán. El cacique Amadeo González Caballero, le recomendó a don Taurino Caamaño Ramos como presidente del PRI estatal, y es quien hace el edificio actual. Inició en la política estatal a Manuel Ramos Gurrión, quien había sido secretario del ayuntamiento de Coatzacoalcos, pero lo que no toleró fue la actitud de Marcial Montano Segura (abuelo del ex secretario de Seguridad Pública y actual diputado local Alejandro Montano Guzmán; ya fallecido y fue uno de los asesinos de
Manlio Fabio Altamirano ). En un libro sobre Xalapa, Aureliano Hernández Palacios narra que siendo juez, Marcial Montano en 1965 con el fuero que le daba ser amigo del ex presidente Miguel Alemán, cobraba deudas civiles por la vía judicial, es decir, le pagaban o iban a la cárcel. La gota que derramó el vaso es cuando don Marcial, lleno de furias y celos, mató a su amante Guadalupe Martínez Cabrera en la puerta principal de la Iglesia San José de Xalapa. López Arias se chocó y aunque intervino el ex presidente Alemán para el perdón del homicida, le ordenó a su director de la Policía Judicial que sacara del estado a Marcial. Guillermo Ordóñez Ramírez se apersonó en la casa de Marcial, que se encontraba por la avenida 20 de Noviembre y tocó la puerta:
-- Marcial, me manda el gobernador. Aquí esta un camión. Te alquilamos una casa en Tehuacan, Puebla. Recoge lo que te puedas llevar y sobre todo a tus hijos y nietos.
-- Quiero hablar con el gobernador- dijo Marcial.
Ordóñez, tajante le contesta: "Después, porque te sales o te saco".
No tuvo de más y se fue al destierro, donde nace José Alejandro Montano Guzmán. Regresó al estado con Murillo Vidal con todas las amenazas posibles. Como su esposa doña Julia Jiménez de Montano no se quiso ir a Tehuacan por el agravio público, don Marcial hace otra familia en la bella ciudad poblana, por lo que estaba 15 días en Xalapa y 15 días con su nueva familia. Cuando Hernández Ochoa gobernó Veracruz, no había día que no hablara de Altamirano: marcaba su raya con el alemanismo.
¿Quién es el papá de Fidel Ordóñez, a quien tanto atacan los alemanistas? Guillermo Ordóñez Ramírez, de Coatzacoalcos, amigo personal de López Arias. ¿Se repite la historia? ¿Recordara la muerte de Altamirano el gobernador Fidel Herrera Beltrán? Hay veces, que se dan las fechas fatales.
11/07/05
Nota 36424