|
Dos mujeres fallecieron por cáncer de ovario.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Cuando el tumor maligno de ovario está muy avanzado, desafortunadamente ya invadió el aparato reproductor, el abdomen y otros órganos, por ello su mortalidad es muy alta, y aunque no es muy frecuente, se insiste entre la población femenina para acudir a la valoración ginecológica y proteger su salud, dijo el Dr.
Pedro Vargas Reus , Jefe del Departamento Clínico de Ginecología del Seguro Social.
Menciona que de acuerdo a las estadísticas delegacionales, de enero a mayo hubo 2 decesos por esta causa, uno en el grupo de 20 a 50 años de edad y el segundo en el de 60 y más, y aunque podría considerarse como cifra insignificante, advierte que buen número de mujeres están en riesgo de desarrollarlo, principalmente las que cuentan con antecedentes familiares, y las que nunca han tenido hijos.
Destaca que no todas las tumoraciones que se desarrollan en el ovario, son malignas, ya que por diversas causas se desarrollan algunas consideradas benignas, compuestas por líquidos, y por lo regular pasan desapercibidas, salvo cuando incrementan su volumen, recibiendo el nombre de quísticas, es decir, quistes, que las más de las veces tienen su origen en alteraciones hormonales, o son hereditarios, sin embargo, para tener la seguridad de que no son de tipo maligno, es conveniente acudir al médico, para que sea éste quien lo determine.
Reitera, que la oportunidad para erradicar el cáncer en cualquier parte del organismo es la valoración periódica, sobretodo en quienes cuentan con antecedentes familiares del padecimiento, para que el médico con apoyo de la radioterapia, quimioterapia, cirugía o la combinación de algunas de estas opciones, lo atienda.
11/07/05
Nota 36428