|
Lo Exhiben Empresarios.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La Dirección de Caminos y Puentes Federales de Ingresos (Capufe), de nueva cuenta exhibió su ignorancia en el problema político, social y económico de la reubicación del cobro de la caseta 045 de Fortín de las Flores, Veracruz, según documento preparado por el
Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Ahí hacen una serie de observaciones a otro documento, éste de
Manuel Zubiría Maqueo , titular de Capufe, el pasado 21 del mes pasado, y que dirigió al secretario de Hacienda y Crédito Público,
Francisco Gil Díaz , con respecto a la reubicación del cobro de la caseta de peaje No. 45, ubicada en Fortín.
Por ejemplo, rebaten a Zubiría en cuanto a que él afirma que los habitantes de Fortín cuentan con una vía alterna libre de peaje con la ciudad de Córdoba. Dice el CCE que eso no es cierto, ya que los conductores de camiones pasan por la Avenida 11, "con tal de evitar la caseta de cobro" y ahí el problema para los habitantes de esa franja es que los camiones llevan carga de materiales de alto riesgo, porque pasan por escuelas, hospitales y hay un tránsito intenso de vehículos particulares.
Por otra parte, argumentan que el esquema tarifario de pago por recorrido al que hace mención Manuel Zubiría, fue una corrección a un beneficio conseguido por los empresarios hace muchos años –consistente en un descuento porcentual-, en donde desde entonces se prometió a la sociedad esta reubicación ya que era insuficiente ese 50 por ciento.
Por otra parte y con respecto a la propuesta de eliminar la caseta de Fortín y el traslado del cobro a casetas aledañas, puntualiza el CCE:
"El costo administrativo de prorratear ambas administraciones sería menor al costo administrativo de tener una caseta adicional en Fortín", y la inequidad en el cobro sería mucho mayor dejando la caseta actual en Fortín por los casos similares, inclusive en mejores circunstancias como son en Puebla, Chalco y Querétaro, que son ampliamente favorecidos los usuarios de corto itinerario para permitir el desarrollo regional y como es correcto los de largo itinerario que son mayoría, pagarían un poco más.
Por lo anterior, deduce que los datos proporcionados por Capufe como impacto económico están total y absolutamente fuera de la realidad y eso lo saben involucrados –legisladores, alcaldes, empresarios, sindicatos y sociedad civil.
Enseguida presentan un cuadro comparativo donde de acuerdo a datos proporcionados por Capufe, en la caseta de Esperanza pasan en promedio 40 mil 551 vehículos con tarifa de 85 pesos, que arrojan un total de 3 millones 446 mil 835 pesos, y en la de Fortín pasan 22 mil 336 unidades a razón de 17 pesos, para dar un total de 379 mil 712 pesos diarios, que sumados entre las dos casetas, arrojan un gran total de 3 millones 826 mil 547 pesos.
Enseguida presentan un panorama virtual con la propuesta de quitar la caseta de Fortín y con las mismas 40 mil 551 camiones y automóviles que pasarían con tarifa ajustada a 94 pesos, el ingreso sería de 3 millones 811 mil 794 pesos, lo que al restarle esta cantidad a la del párrafo anterior, la diferencia sería de menos 14 mil 753 pesos, que es lo que dejaría de percibir Capufe, que corresponde a –0.39%.
Agrega el documento que esta comparación es sin considerar el transporte pesado –que es el que paga más caro- y que no puede bajar por las cumbres de Acultzingo y tiene que usar la autopista pasando por Esperanza y luego al bajar esquiva Fortín.
Asimismo, no se considera en las cuentas al transporte que tiene que ir o salir de la zona industrial de Orizaba e Ixtaczoquitlán y que no pasa por la caseta 45, de Fortín. Bajo este esquema, argumenta el CCE, "lo más probable es que no sólo no perderían ingreso sino tal vez percibirían más".
Concluye el documento al decir que "Los datos de impacto económico en la región como antes se mencionó, son Vox Populi, y a los habitantes de esta región se les ha prometido en un sinnúmero de ocasiones, solucionar este problema añejo y que en esta ocasión están aún más enardecidos porque todas las partes involucradas hicieron un compromiso de reubicar el cobro, por lo que se recomienda cumplir con ello ya que no existe impacto económico y (en cambio) tendría grandes beneficios sociales y políticos".
17/09/02
Nota 3644