|
Raúl Árias Lovillo Presenta a la Junta de Gobierno de la UV propuesta rumbo a la Rectoría.
|
A+ A- Por;
Malú Sánchez Pozos .
El rector de la Universidad Veracruzana (UV),
Raúl Arias Lovillo , dio a conocer a los medios de comunicación del Estado las líneas estratégicas y compromisos sobre las cuales estará basado el Programa de Trabajo que el 31 de julio someterá a la Junta de Gobierno para su consideración, de cara al proceso de elección de Rector de esta casa de estudios para el periodo 2005-2009.
Este martes por la mañana, Arias Lovillo destacó ante los periodistas que la Junta de Gobierno, órgano encargado de vigilar el patrimonio de la institución y, entre otras atribuciones, designar al Rector, está conformada por miembros elegidos mediante votación por el
Consejo Universitario General (CUG) -es decir, por los consejeros alumnos y maestros de cada una de las facultades, institutos y dependencias de esta casa de estudios-, los cuales se han distinguido en el ámbito nacional e internacional por su liderazgo académico y aportaciones a diversas disciplinas.
Aseguró que el proceso de elección de Rector que vive hoy la Universidad no se trata de una confrontación política como las que ocurren durante las elecciones populares, sino una de tipo académico y destacó que al día de hoy no conoce las propuestas de los otros aspirantes al cargo, por lo que abrió las instalaciones universitarias para que los otros aspirantes registrados puedan expresar sus propuestas. Asimismo, se comprometió a "definir planes, ejecutar proyectos y evaluar desempeños bajo criterios académicos y no políticos y evitar a toda costa el uso de la Universidad para fines políticos".
Además, destacó su compromiso para con la autonomía de la UV, la cual es "un capítulo del Estado de Derecho, una forma de relacionarse con la sociedad y el Estado, que en su carácter de ley debe ser respetada por universitarios y por no universitarios. Me comprometo a defender a la UV de injerencias políticas externas y el concepto de universidad pública". También resaltó el respeto que el gobernador del estado,
Fidel Herrera Beltrán , ha tenido para con la autonomía universitaria en general y no sólo de cara al proceso de elección del Rector, además del gran apoyo que ha brindado "a la Universidad y no al Rector".
Arias Lovillo también se pronunció a favor de establecer en la UV una política de acceso a la información que venga a fortalecer la transparencia en el manejo de los recursos públicos administrados por la institución, toda vez que "resulta insoslayable rendir cuentas puntuales del quehacer universitario, tanto respecto de los recursos que le son confiados como del desempeño en investigación, docencia, difusión de la cultura y distribución del conocimiento. Al mismo tiempo, resulta indispensable elevar el nivel del debate al interior de la UV y abrir espacios de participación en la decisiones".
En este sentido, aseguró que en la Universidad son los mejores académicos quienes deben representar a la comunidad universitaria en los cuerpos colegiados -como en el caso de la Junta de Gobierno, cuyos miembros son los más importantes expertos del país en sus respectivas áreas y son designados por el
Consejo Universitario General , es decir, por el grueso de los representantes de la UV- y se comprometió a trabajar con los universitarios para suprimir prácticas corruptas al interior de la institución y terminar con la cultura de la simulación, una "práctica social que no es exclusiva de la Universidad ni el estado y que resulta socialmente contraproducente".
Por otra parte, destacó como líneas estratégicas (que delimitarán su propuesta de trabajo frente a la Junta de Gobierno) que, sobre las bases de lo construido en los últimos años, es preciso impulsar la participación de estudiantes, académicos, trabajadores y autoridades para encarar reformas profundas en la UV. Además, destacó que la Universidad deberá responder a los retos de nuestro tiempo mediante aportaciones específicas a la democracia, la competitividad y generación de empleos, el desarrollo sustentable y la creación de una nueva cultura para la convivencia social.
En este sentido, dijo que la UV debe ser generadora de conocimiento y distribuidora del mismo y para ello se manifestó por preparar profesionales de calidad en todos los niveles, realizar investigaciones de punta, llevar el conocimiento hacia los problemas del estado y a los sectores marginados y difundir la producción de la cultura. Así, explicó, los estudiantes de la UV deben estar formados en el rigor académico, la honradez intelectual, la ética, el pensamiento crítico.
Arias Lovillo también se refirió a la necesidad de hacer de la investigación un eje de la transformación social, implantar un ambicioso programa de fortalecimiento del personal académico, una segunda generación del MEIF y cerrar las brechas entre el desempeño y situación de los campi del estado.
Además, según expresó, buscará alentar el desempeño académico sobresaliente, departamentalizar la formación de los estudiantes, consolidar la internacionalización de la UV, atender áreas como océanos, metalurgia, petróleo, cuerpos de agua dulce, selvas y enfermedades tropicales y la administración pública, modernizar y ampliar espacios, nueva oferta académica e integrar a los trabajadores técnicos, manuales y administrativos al proceso de modernización de la institución.
A través de estas líneas y compromisos, aseguró, esta casa de estudios busca contribuir con sus procesos de formación e investigación a elevar la competitividad de personas, empresas y regiones del estado. "La Universidad no se entiende a sí misma como una entidad ajena a la sociedad y sus necesidades. Por el contrario, asume el compromiso explícito de coadyuvar, en la medida de sus posibilidades, pero con todo el compromiso de su comunidad, a la solución de los problemas y necesidades de la sociedad", dijo.
"Hoy, la UV tiene la oportunidad de consolidar el proceso de academización iniciado una década atrás y dar un salto cualitativo hacia una universidad pública de excelencia. Pero la historia enseña que oportunidad no es destino. El destino se construye, y el de nuestra Universidad propongo construirlo, entre todos los universitarios, con optimismo, esfuerzo y pleno compromiso", añadió.
13/07/05
Nota 36477