|
Un total de 201 académicos a favor de Arias Lovillo para rector.
|
A+ A- Luis Ferral HuertaOrizaba, Ver.- Un grupo de 201 académicos de la Universidad Veracruzana, han dado a conocer mediante un correo electrónico que han presentado un escrito a la Junta de Gobierno de la universidad, en donde dan su apoyo al rector interino
Raúl Arias Lovillo , para ser designado rector por el periodo 2005-2009, indicando que "en el camino hacia la consolidación de la autonomía de la UV y el fortalecimiento de su compromiso social como institución pública de excelencia es preciso contar con el concurso de estudiantes, trabajadores, académicos y autoridades".
Dicho correo establece la necesidad de que el rector cuente "con plena autonomía y alto grado de responsabilidad social, al margen de los intereses coyunturales de grupos de poder carentes de un proyecto académico" por lo que los 201 académicos, entre los que se cuentan a varios de la región, pugnan por la "permanente defensa de la universidad pública, con el decidido apoyo de parte del estado, para garantizar los recursos y medios para que cumpla sus funciones".
Asimismo indican que deben atenderse "las demandas académicas de estudiantes y profesores que contribuyan a asegurar y mejorar la calidad de la formación profesional; consolidar los procesos de transformación académica e impulsar nuevas formas de organizar, generar y transmitir el conocimiento".
Otros factores que mencionan son: el impulso decidido a la investigación y a los estudios de posgrado, el compromiso con las necesidades y demandas de conocimiento científico y artístico de los distintos sectores y grupos sociales de Veracruz, para vincular la Universidad con la sociedad de una forma creativa y responsable, y el desarrollo equilibrado de la Universidad en todas sus regiones y áreas con base en criterios académicos sólidos, para que se superen las desigualdades hoy existentes.
De igual forma, destacan la importancia de la transparencia y el acceso al a información en todo el quehacer universitario para crear una cultura de rendición de cuentas, la cual hasta ahora es inexistente en la institución.
La consecución de todo lo anterior, indican, requiere de una nueva ética universitaria basada en los principios de responsabilidad, honestidad, transparencia, tolerancia, respeto y compromiso social, que deje atrás la cultura de la simulación y las formas de subordinación personal y colectiva.
También, finalizan, exige autoridades de reconocida calidad y formación académicas, una vasta experiencia docente y administrativa, así como un conocimiento integral de las fortalezas y debilidades de la Institución en todas sus áreas y todas sus zonas, capaces de asumir compromisos y crear consensos para sostener un proyecto de reforma integral que apunte en dirección de la excelencia académica y la defensa del espíritu de la universidad pública.
15/07/05
Nota 36549