|
Nuevo reto mexicano contra Real Madrid.
|
A+ A- Una vez más un equipo mexicano, Chivas del Guadalajara, enfrentará a uno de los clubes más importantes y prestigiados del orbe, el Real Madrid, pero en esta ocasión en un partido amistoso que se llevará a cabo en la Unión Americana.
El cuadro ‘merengue’ llega con un ayuno de títulos, no logró ganar la Liga española, la Liga de Campeones también se le escapó, al igual que la Copa del Rey.
Mientras, el conjunto rojiblanco tampoco ha logrado un título en el futbol mexicano, y su última participación en la Copa Libertadores de América sólo logró llegar hasta semifinales.
Para el Guadalajara, esta será la primera ocasión que enfrente a un equipo plagado de ‘estrellas’ ; sin embargo, ya un equipo de la Perla Tapatía le había hecho frente.
El 26 de mayo de 1977 el Atlas recibió al Real Madrid, que en ese entonces Santiago Bernabéu fungía como presidente del equipo de elegantes ropas blancas. Con una plantilla de 17 jugadores, entre ellos José Martínez, Juan Gómez, Vicente del Bosque y
José Antonio Camacho , por mencionar algunos, fueron los personajes de tres de los cotejos que disputarían en tierras ‘aztecas’.
Así, frente a los rojinegros del Atlas, Real Madrid empató 2-2. Chumpitaz y Pedro Araya fueron los anotadores por el conjunto mexicano, mientras que por el cuadro español empataron Del Bosque y
Carlos Alfredo Guerini .
Tres días después, el 29 de mayo del año en mención, el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria recibió a los madrileños. En esa ocasión los goles de Muñante y Cabinho no fueron suficientes para derrotar a los visitantes, que ganaron 3-2. Camacho, Juanito y Martínez fueron los artífices en aquella ocasión.
Por último, dentro de la gira de 1977, empataron 1-1 con Monterrey en el estadio Universitario. Mirandiha, por los de casa, y Jensen, por los europeos, fueron los anotadores.
Debieron pasar 13 años para que el conjunto madrileño regresara a tierras mexicanas. El 14 de agosto de 1990 enfrentó, una vez más, al Monterrey, equipo con el que se presentó tras haber obtenido su quinto título de Liga de manera consecutiva, y el vigésimo quinto en su historial.
También, junto al equipo ‘merengue’ apareció el mexicano Hugo Sánchez, que había obtenido su Pichichi número cinco. Sólo él y Gordillo fueron los que jugaron en aquella victoria rayada de 2-0.
Dentro de esta nueva gira también enfrentó al Toluca, en el entonces estadio de La Bombonera. Los españoles se impusieron 3-1. Graniolatti fue el único anotador de los Diablos Rojos.
Finalmente, Pumas fue, una vez más, uno de sus rivales. En esta ocasión el cotejo se llevó a cabo en el estadio Luis ‘Pirata’ Fuente, y el conjunto de la UNAM logró ganar en esta ocasión con marcador de 3-2. Memo Vázquez y Luis García, dos veces, anotaron por el conjunto felino.
La gira concluyó en el Luis ‘Pirata’ Fuente, ahora contra el Veracruz, a quien no logró vencer y cayó 2-4, el 3 de junio de 1990.
En 1995 el Real Madrid volvería a enfrentarse a un equipo mexicano. En esta ocasión fue el Atlético Celaya el rival en turno, sólo que en esta ocasión sería en tierras españolas. El 10 de octubre del año al respecto, Real Madrid venció 2-1 a los Cajeteros en el estadio
José Rico Pérez , en Alicante, España. En aquella ocasión el juego generó expectación por ver a Emilio Butragueño, ex ‘merengue’ con la casaca del conjunto guanajuatense, ajena a la que había vestido en España, la del Real Madrid. Una vez más, un lustro después, Necaxa fue rival del Real Madrid en el Mundial de Clubes de 2000, celebrado en Brasil. En aquella ocasión se disputaba el tercer lugar del evento. Raúl colocó al frente a los de España, al minuto 15, pero al 58’, Agustín Delgado empató el marcador, por lo que obligó a la definición por penales, en la que el conjunto necaxista ganó para adjudicarse las preseas de Tercer Lugar.
Un año después, Cruz Azul fue el siguiente club mexicano que enfrentaría al histórico Real. Para La Máquina era su primer enfrentamiento contra éstos, dentro del
Torneo Teresa Herrera , en su edición 56.
El conjunto celeste fue invitado a participar, luego de su excelente actuación en el torneo libertador, en el que terminó como Subcampeón, tras caer en la final contra el Boca Juniors.
Así, el 10 de agosto de 2001, en el estadio de Riazor, en La Coruña, Cruz Azul colocó en desventaja a los del país ibérico, con tanto de Miguel Zepeda, al 57’. Pero Raúl, al 88’, emparejó los cartones. De los más destacado de aquel juego fue la estupenda actuación del portero mexicano Óscar Pérez, que le atajó un penal a Luis Figo en el tiempo reglamentario, y uno más en la tanda de penales, en la que ganaron los madrileños.
Finalmente, el libro histórico entre el Real Madrid contra equipos mexicanos registra el último acontecimiento el 31 de agosto de 2004. Ese año, Pumas viajó a Madrid, capital española, para jugar en el emblemático estadio Santiago Bernabéu el Trofeo que porta el mismo nombre que el inmueble. En esa ocasión Hugo Sánchez regresó a casa, pero esa vez como técnico del conjunto mexicano.
Un golazo de Israel Castro fue suficiente para ‘dormir’ al gigante, y con el que el conjunto universitario logró regresar a México con el
Trofeo Santiago Bernabéu .
Los principales diarios de España encabezaron sus portadas con Hugo, Hugo, Rídiculo del Madrid en el Trofeo Bernabéu y Vivan los Machos.
Es turno del Guadalajara para trascender, al igual que Pumas, Cruz Azul y Necaxa en los últimos años, y hacerle frente a un equipo que en épocas recientes le ha costado trabajo sobresalir dentro del terreno de juego, pese a contar con una ‘Galaxia’ plagada de ‘estrellas’ futbolísticas.
15/07/05
Nota 36564