|
+ Comisión de Diputados realizó gira de trabajo.
|
A+ A- Por;
Malú Sánchez Pozos .
A fin de salvar la riqueza forestal de la Biosfera de los Tuxtlas, que es la única reserva que nos queda en el estado de Veracruz, el alcalde
Rafael Carrión Alvarez pidió al Congreso local solicitar el apoyo del gobierno federal a través de la Cámara de Diputados, para que se aterricen los proyectos que permitirán su preservación.
Así lo planteó el presidente municipal de
San Andrés Tuxtla a los diputados
Justo Fernández Garibay ,
Silvia Monge Villalobos y
Germán Chao Fernández integrantes de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas quienes junto con los diputados Marina Garay, Gladys Merlín, Marcelo Montiel, Gilberto Guillén,
Juan René Chiunti y
Miguel Rodríguez Cruz realizaron un recorrido por la Reserva de la Biosfera con motivo del "Día Mundial del Arbol", en el que sembraron árboles de cedro y liberaron tortugas, iguanas y una boa, en Sontecomapan, junto con autoridades federales, estatales, municipales y ejidatarios.
Durante una reunión de reconocimiento físico de la poligonal de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, en los Límites de la Zona Núcleo colindantes del
Ejido Ruiz Cortines el ingeniero
José Antonio González Azuara , director del
Area Natural Protegida , explicó la trascendencia de la salvaguarda, en tanto que el ingeniero Rolando Montero residente en la Zona de los Tuxtlas, de la
Comisión Nacional Forestal , detalló el Programa Pago de
Servicios Ambientales Hidrológicos en diferentes ejidos y propiedades de la Reserva.
También en el
Ejido Ruiz Cortines presentó un proyecto ecoturístico de un grupo de jóvenes de la Universidad Iberoamericana, al cual los diputados se comprometieron a apoyar con los recursos que estén a su alcance.
Posteriormente en
San Andrés Tuxtla , los legisladores recibieron explicación sobre la problemática ambiental que prevalece en esta zona, que es principalmente la deforestación, contaminación de agua y suelo, aguas residuales, la caza y extracción de flora y fauna, que han modificado la perspectivas que se tenia anteriormente, sobre el medio ambiente, reconoce cada uno de los problemas y plantea soluciones, a través de infraestructura, caminos, y proyectos, de desarrollo rural sustentable y la conveniencia de concretar apoyos en proyectos productivos.
En la reunión también participaron Raúl Zarrabal Garcia, director de la Junta Estatal de Caminos, quien dio a conocer el proyecto para unir la carretera del Trópico y la sierra de Soteapan; Manuel Molina Martínez, delegado de la Semarnat; Héctor Castillo, subdelegado de Profepa en el estado; Verónica Ibarra Torres, residente forestal de la SEDARPA en los Tuxtlas y Rolando Montero León, promotor forestal en la misma región, entre otros.
16/07/05
Nota 36577