|
Nadie me sacará: Montano
|
A+ A- César Augusto Vázquez Chagoya"Nadie lo hizo en aquel entonces, y nadie lo hará ahora". Lo anterior es el mensaje del diputado
Alejandro Montano Guzmán , en su respuesta a la versión de que su abuelo
Marcial Montano Segura fue expulsado del estado en el gobierno de
Fernando López Arias , siendo el brazo ejecutor el entonces director de la Policía Judicial,
Guillermo Ordóñez Ramírez , padre del subprocurador de Justicia de la región de Xalapa,
Fidel Ordóñez Lozano , a quien señala el legislador de ser el autor de las amenazas con el fin de que abandone el estado. El abogado de Tomas Mundo,
Jorge Reyes Peralta , lo llamó el "mensajero de la muerte".
Montano Guzmán insiste en que López Arias no expulsó a su abuelo, inclusive dice que nadie se hubiera atrevido a decirle en esa época "te sales o te saco", como se narró en esta columna el pasado 10 de julio. La versión que recoge este columnista está basada en testigos, aunque el ex secretario de Seguridad Publica, revela que a su abuelo no lo pudieron haber sacado en 1965, ya que regresó al estado en 1970 en el gobierno de
Rafael Murillo Vidal , y no podía antes porque tenía que arreglar los problemas con su familia, por haber matado a su prima Guadalupe Segura. Afirma de que no era fácil resolver el agravio, porque no sólo la había asesinado, sino que había sido su amante; el homicidio fue cometido a pocas casas donde vivía su abuelo, ya que toda esa calle (20 de Noviembre, de Xalapa) estaba llena de Montanos y Seguras, y por eso el que se queda a cuidar los negocios es su padre Pablo, porque él se llevaba muy bien con Lupita y su familia.
Este columnista no se peleara con los muertos, pero sí luchará por la verdad histórica. Leonardo Pasquel. en sus tres tomos de la "Cronología Ilustrada de Xalapa", narra que el 23 de octubre de 1944, Marcial Montano asesina a un desconocido en la iglesia de San José, confirmando que a Lupita no la mató en ese lugar, sino en su casa en la calle Julio Zárate. Confirma el mismo autor que Salvador Zamudio (principal socio de Marcial Montano) gana en mayo de 1947 la elección para diputado local. Así poco a poco, saldrá la verdad.
Fuera de que el drama familiar lo aclaren los que deban aclararlo por ser un evento privado ( ahora público) y saliendo de la discusión de que si fue expulsado o no Marcial Montano por parte del gobernador López Arias, hay que recordar que todo vino a raíz de la publicación por el diario Notiver, del puerto de Veracruz, del acta donde a José Alejandro lo registra su madre en Tehuacan, Puebla, en 1957, y después se revela que hay otra del puerto de Veracruz y una tercera de Xalapa, donde aparece con el nombre de
Marcial Montano Guzmán , y por todo esto vino la versión de que el hombre fuerte en el alemanismo no podía aspirar a ser gobernador de Veracruz.
Carlos Rodríguez Moreno , secretario ejecutivo del
Instituto Electoral Veracruzano , en entrevista concedida al diario AZ de Xalapa, dice que desconoce si el acta publicada por Notiver es apócrifa o auténtica, y aclara que de ser válido el documento el diputado local no estaría impedido para ocupar un cargo de elección popular, pues el acta decía que su madre es originaria del estado y como lo establece la constitución local, él también seria veracruzano. No se dijo igual en esta columna en la entrega pasada, pero no hay impedimento para que el diputado local sea gobernador, además que las actas se dieron en contexto de que era menor de edad.
Ahora hay que ver en que circunstancias aparece el acta de nacimiento. Desde que se inició el nuevo gobierno de
Fidel Herrera Beltrán , en su toma de posesión el 1 de diciembre del año pasado se comentó que en esa ocasión ni había saludado en ese entonces el coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local. Después vinieron una serie de ataques mediáticos en contra de los principales funcionarios del pasado gobierno alemanista, acusándolos de desvío de recursos públicos. Los principales clientes han sido el ex director de Tránsito,
Tomas Mundo Arriasa ;
Mauro Loyo Varela , ex secretario de Salud;
Rafael Herrerías Olea , ex dueño de los Tiburones Rojos del Veracruz; Porfirio Serrano Amador, ex secretario de Desarrollo Regional; Sergio Maya Alemán, ex subsecretario de Finanzas; Flavino Ríos Alvarado, etc.
En casi ocho meses, los principales funcionarios declaran en contra de los alemanistas y el gobernador tiene un discurso de conciliación; lo único cierto es que no hay un sólo ex funcionario en la cárcel, entonces cómo se les puede pedir sacrificios a la población veracruzana, si los que nos saquearon andan disfrutando de sus fortunas indebidas, pero lo más grave es que el que eligió el pueblo de Veracruz para gobernar, le quiere echar la "bolita" al Congreso del estado. Como el ejecutivo no acciona, desconociéndose los motivos, pasándose el tiempo de gracia, ahora los jarochos nos preguntamos ¿Qué pasa? Pues lamentablemente nada, y como ya hay mucha quemazón de ex funcionarios y ninguna acción legal, ahora los señalados en los medios de comunicación están demandando a funcionarios de Tránsito del Estado y a la Contraloría por difamación, como es el caso del ex director de Tránsito,
Tomas Mundo Arriasa , y ponen a los fidelistas en contra de la pared. Antes, el 7 de junio, vino el ex secretario general de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado, para aclarar lo de un contrato con un despacho de abogados, y el actual secretario Reynaldo Escobar públicamente se echó para atrás, y cuando se fue el ex funcionario, lo demandaron. Les tienen terror.
En un sólo mes después de la firma del "Pacto de Gobernabilidad y Desarrollo", al hombre fuerte del alemanismo,
Alejandro Montano Guzmán , siendo diputado local, le quitan la Junta de Coordinación Política del Congreso y la coordinación de la fracción parlamentaria del PRI. En el mes de junio le llovió duro y tupido, pero no renunció a su curul.
Después se presenta el mandatario a la casa del diputado Montano y le dice que hay una amenaza para matarlos a los dos, y le dice que la fuente de información es el subprocurador Fidel Ordóñez, pero como el caso se dio a conocer a la opinión pública, Herrera Beltrán se echó para atrás y dijo que nadie lo amenazaba y que sólo son "tropicanadas". Ante la actitud del mandatario, Montano Guzmán también se echó para atrás y señaló que lo que dice el gobernador es cierto, y es ahí donde se da el señalamiento del abogado
Jorge Reyes Peralta contra Ordóñez. Viene después el acta de Tehuacan, Puebla, acompañada de la versión de que Marcial Montano había sido expulsado el estado por el papá del subprocurador, que aprovecha muy bien Alejandro Montano para advertir que no se atrevieron a sacar a Marcial Montano y no lo harían ahora, en clara muestra de que nada lo sacan del estado y menos por motivos políticos. En pocas palabras, se la juega, y su mensaje no tiene más destinatario que el gobernador de Veracruz, aunque busquen exculpar al mandatario y echarle la culpa a los colaboradores del ejecutivo.
¿Por qué no actúa el gobernador contra los alemanistas? Para bien de su carrera política se le pasó el tiempo, pero malo para la credibilidad pública. Enfrenta a sus funcionarios con alemanistas públicamente para que los dardos no le toquen a él, y por último le echa la "pelota" al Congreso para lavarse las manos, pero no le funcionó, porque los atacados ahora están respondones. Pobre Veracruz.
17/07/05
Nota 36609