|
Presbítero Alejandro Melchor López.
|
A+ A- Por;
Malú Sánchez Pozos .
Ixtaczoquitlán, Ver.- "La inclusión de la píldora anticonceptiva de emergencia al cuadro básico de medicamentos del Sector Salud fue una decisión caprichosa, y pone en riesgo la vida de la mujer, además la Iglesia Católica condena ese hecho" manifestó el presbítero
Alejandro Melchor López .
El clérigo apuntó que el catolicismo no apoya la regularización de la píldora del día siguiente porque la calificó de anticonceptiva abortiva, debido a que provoca efectos graves a las mujeres que la consumen.
El sacerdote de la parroquia de Escamela de este municipio dijo que no es una alternativa la introducción de la píldora para prevenir embarazos no deseados, sino lo que se debe de hacer es educar a las personas adultas o jóvenes sobre su sexualidad.
Pidió que se respete la vida humana y no poner un arma así en manos de los jóvenes quienes a estas alturas su promiscuidad es grande, más será con la píldora.
Recomendó a los padres educar en valores a los hijos y a los jóvenes hay que darles información concreta de los pros y los contras, de cómo debe ser una relación sexual, en el ámbito del respeto, de una relación profunda y valores de honestidad.
"No es repartiendo anticonceptivos a granel como se solucionarán los graves problemas de salud relacionados con la sexualidad. En la iglesia católica los métodos anticonceptivos no están permitidos. Yo creo que es importante que se eduque a las personas de las alternativas que hay, no el camino más fácil".
Asimismo dijo que "el desenfreno, las relaciones sexuales sin pensar y el deteriorar más la moral, dejan mucho que desear, es por eso que se reprueba la inclusión de la píldora del día siguiente en el cuadro de medicamentos básicos".
Apuntó que es mejor educar a la gente de una paternidad responsable y no conducir a la explotación relaciones sexuales prematuras porque tienen muchos riesgos.
Cabe recordar que la píldora del día siguiente ya fue incluida en el cuadro básico de medicamentos del sector salud y avalada por el Consejo General de Salubridad, integrado por la Secretaría de Salud, ISSSTE, IMSS, Pemex y Defensa Nacional.
Organizaciones civiles que trabajan en los derechos sexuales de las personas y en salud reproductiva, han señalado que esta píldora evita abortos entre las adolescentes, quienes en su mayoría, de acuerdo con cifras oficiales, tienen sus primeras relaciones sexuales sin ninguna protección para prevenir quedar embarazadas.
20/07/05
Nota 36670