|
Rechaza senadora las acusaciones del mandatario contra la comisión especial.
|
A+ A- (Agencias)
La senadora del PRI,
Yolanda González Hernández , le respondió al
Presidente Vicente Fox que, por ley, los representantes del Poder Legislativo no pueden ser reconvenidos por sus declaraciones y menos aún por los actos legales que pone en práctica.
Fox dijo hace unas horas en su rancho en San Cristóbal que legisladoras como
Marta Lucía Micher , Yolanda González o
Victoria Eugenia Méndez se la pasan "en puro perdedero de tiempo, no sé para qué las eligieron. Ahora que la ciudadanía ya las conozca bien para que no las vuelva a elegir, porque para eso no sirven".
La molestia de Fox es resultado de las propuestas de algunas integrantes del Poder Legislativo de investigar el posible tráfico de influencias en que habrían incurrido dependencias como el Infonavit a favor de los hijos de Marta Sahagún y a la propuesta de la senadora González de retirar la palabra "cónyuge" de la partida que se destina a los gastos en objetos personales como ropa para el titular del Poder Ejecutivo.
La senadora Yolanda González, de gira por Ciudad Valles, en
San Luis Potosí , dijo: "Ya se le olvidó que a él el pueblo lo eligió, pero fue a él, no a su esposa a quien le delega representaciones oficiales. Con ella tiene un lazo civil, no se puede arrogar representaciones. Él (Fox) le mintió al pueblo de manera constante, cuando habla de seguridad para la familia se refiere a la de su esposa, a la de él y la de Marta".
Comentó que al Presidente Fox no se le puede pedir que respete la ley "porque ni siquiera la conoce".
"No sabe que los legisladores no pueden ser reconvenidos, él viola la ley, pero no se le puede pedir tanto, él no ha leído ni la Constitución ni las leyes orgánicas. Es una pena que el Presidente ataque la tarea de las legisladoras", señaló.
La senadora adelantó que hablará del tema con sus compañeros de bancada.
"Esto no puede seguir así con estas declaraciones, el Presidente pierde de vista primero la responsabilidad que tiene como el Ejecutivo, no es defensor de la familia mexicana, sino de la suya. Necesito valorar lo necesario para hacer un pronunciamiento en la próxima reunión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, lo analizaré", dijo.
24/07/05
Nota 36746