|
Se Fue Emily... Llega Gert
|
A+ A- Por; Gilberto Gómez.
En 13 municipios de Tamaulipas aún existen afectaciones que dejó el huracán Emily, mientras que en tres de ellos existen riesgos por el posible desbordamiento de ríos debido a las intensas lluvias de los últimos días.
La Comisión Nacional del Agua (CNA) informó que debido a la tormenta tropical Gert, que impactó la noche del domingo al norte de Veracruz, se han presentado precipitaciones hasta de 185 milímetros en la cuenca del río Guayalejo y se esperan lluvias intensas para los estados de Tamaulipas y Veracruz.
Rafael Renero Amparán ,
Gerente Regional Golfo Norte de la CNA, dijo que Gert entró el domingo a las 19:00 horas por Horconcitos, Veracruz, al noroeste de la Laguna de Tamiahua, con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora.
El Director Estatal de Protección Civil,
Salvador Treviño Salinas , señaló que se han evacuado a más de 5 mil personas que viven en las márgenes de los ríos, principalmente a los habitantes de 34 colonias y un ejido del municipio de Altamira, que se encuentran en riesgo por el posible desbordamiento del río Tamesí, por las corrientes que provienen del río Guayalejo.
Mencionó que se mantiene el temor en torno al río Guayalejo, que el martes o miércoles podría tener graves consecuencias a medida que comience a bajar el agua por las intensas lluvias.
"Nos llovió sobre mojado, por eso los ríos los tenemos que seguir monitoreando", dijo el funcionario estatal.
Otro de los ríos que es constantemente monitoreado es el Conchos, del municipio de San Fernando, que según el reporte de CNA presenta una escala de 33.35 metros, subiendo de 3 y 5 centímetros por hora y de continuar las precipitaciones seguirá en aumento la escala de este río.
Respecto a las afectaciones que hay en 13 municipios de Tamaulipas, el Secretario General de Gobierno,
Antonio Martínez Torres , indicó que en San Fernando presentan inundaciones cinco ejidos y dos colonias; mientras que sigue pendiente la rehabilitación de electrificación en el 80 por ciento de la zona rural afectada y el 20 por ciento en la zona urbana.
En ese municipio también está pendiente la rehabilitación del agua potable en el 80 por ciento de comunidades rurales y ya retornaron a sus comunidades pesqueras los habitantes de La Carbonera, Carvajal, Punta de Piedra, Punta de Alambre y El Barrancón. En estos lugares la gente se ha refugiado en escuelas y cuentan con atención de brigadas médicas.
"En San Fernando hay un centro de acopio y con tres helicópteros que nos facilitó la Secretaría de Marina hemos llevado víveres y medicinas a toda la zona de los municipios aledaños", agregó Martínez Torres.
25/07/05
Nota 36782