|
Cárcel para Alemán.
|
A+ A- César Augusto Vázquez Chagoya .
Llegó en 1991 con la "aureola del príncipe heredero" de una tradición política. Como candidato al Senado de la República realizó una campaña de lujo como presidenciable: en los recorridos, como invitados se podían apreciar generales del Ejército, empresarios millonarios, artistas, etc. Anunciaba el Banco de la Mujer y que la
Fundacion Miguel Alemán Valdez , impulsaría la producción agrícola en la llamada "Cuenca Olmeca", cerca de Acayucan. Apoyado desde el gobierno de Dante Delgado y por el secretario de Gobernación,
Fernando Gutiérrez Barrios , el hijo del ex presidente de la República alcanzó la votación más alta en la historia de Veracruz con un millón y medio de sufragios.
Todo quedaba abierto para que se convirtiera en el más fuerte candidato por el PRI para gobernador en 1992, ya que "por ser rico no robaría y crearía muchas fuentes de trabajo", sólo que el presidente Carlos Salinas de Gortari tenía otros planes y es así como llega a ser gobernador
Patricio Chirinos Calero . El Senador entonces se dedicó a sus negocios y a presentarse en la Camara alta de la nación. Participó ampliamente junto con los senadores Heberto Castillo y Gustavo Carvajal, en la defensa del director del Diario del Istmo,
José Pablo Robles Martínez , quien era acosado por el gobierno estatal.
Solicitó permiso al Senado porque se hizo cargo de la Presidencia de Televisa, por la enfermedad de su amigo
Emilio Azcárraga Milmo . En 1998, fue designado candidato a la gubernatura de Veracruz por el PRI. Su primer acto de proselitismo fue reunirse con los campesinos de la Liga de Comunidades Agrarias, a quienes supuestamente sacaría de la pobreza. Después abordó un autobús para dirigirse a la sede del PRI estatal y pasando por la calle Enríquez, la avenida principal de Xalapa, la población que transitaba por allí, se detuvo para aplaudirle. "Llegó el salvador, el creador de empleos… La gran esperanza"
En toda su campaña, mostró su fragilidad en sus discursos por el desconocimiento de la realidad veracruzana a pesar de que había sido Senador. También todos se dieron cuenta que iba muy lenta la campaña, ya que sólo quería ir a lugares pavimentados y no levantaba la popularidad, pero lo pusieron a "pueblear" y algunos mal pensados dicen que tenían que darle suero para que no se deshidratara.
Miguel Alemán Velasco , ganó la gubernatura de Veracruz con 943 mil 227 votos. Sus adversarios fueron Luis Pazos de la Torre, candidato del PAN, quien obtuvo 522 mil 618 votos;
Ignacio Morales Lechuga , con 115 mil 187 votos, por la alianza PT-PVEM;
Arturo Hervis Reyes , del PRD, quien consiguió 345 mil 325 votos, lo que indicaba que juntos los votos de la oposición (983 mil 130) habían rebasado la popularidad de Alemán, porque muchos veracruzanos se dieron cuenta que no era el "mago" que todos querían, pero lo más grave es que el entonces gobernador electo no se dio cuenta de la nueva realidad veracruzana y organizó de forma faraónica su toma de posesión en el estadio
Heriberto Jara Corona , haciendo una réplica del Congreso Local con miles de invitados, empezando el derroche.
Fuera lo que fuese, el pueblo de Veracruz le había dado su confianza para salir de la pobreza del campo con la entrada del Tratado del Libre Comercio: el impacto a la ganadería por la introducción de carne del extranjero, los despidos masivos en PEMEX en todas las zonas petroleras, la privatización del puerto de Veracruz, etc., algunos de los asuntos prioritarios, pero pese a lo que se venia, el gobernador de Veracruz, único responsable directo de los recursos públicos y la marcha de una buena administración, aumentó la burocracia, y por lo consiguiente, el gasto corriente en papelería, teléfonos, viajes, etc. El alejamiento de la función pública del nuevo gobernador, se vio a los 11 meses, cuando en las inundaciones de 1999 en el Totonacapan, primero llegó el presidente Ernesto Zedillo, y a los 5 días regresó el Presidente al lugar, y fue entonces cuando por fin se apareció el gobernador.
Así se nos fueron 6 años del alemanismo entre escándalo por los pleitos entre sus funcionarios, los constantes viajes del mandatario, los castillos en España, su yate en el Mediterráneo. Se fue a vivir a Boca del Río, por lo que nos podemos imaginar cómo se gastaba en aviones y helicópteros. El dispendio no fue sólo en el área del gobernador (donde se llegó al grado de tener hasta 5 personas a disposición las 24 horas del día, para salir cuando se quisiera a comprar a cualquier parte del mundo, ya sea perfumes, zapatos etc.), sino en todas las dependencias. Aparecieron las mansiones fuera de proporción al sueldo que ganaban los funcionarios. No estando el gato, los ratones se comieron el queso, pero el responsable era el que tenía el poder dado por el pueblo para nombrarlos.
Ante lo anterior, no se puede explicar ahora que se están revisando las cuentas publicas del 2003 y 2004, que se mencione de desvíos de recursos públicos a funcionarios nombrados por Miguel Alemán y a éste no se le mencione para nada. ¿Qué el único responsable ante el pueblo no será castigado? Sí, de todo es responsable
Miguel Aleman Velasco . Tres casos repetidos varias veces: En diciembre del 2002, los comerciantes del estado protestaron porque el sobrino del gobernador,
Sergio Maya Alemán (nombrado como subsecretario de Finanzas por el mandatario) sin licitar le dio los viajes de funcionarios y empleados a la empresa norteamericana American Express; y todavía, como si la Secretaría de Finanzas fuese un mercado, permitió la instalación de una oficina de dicha empresa en la dependencia, a la vista de todos. Intervino el gobernador, echando abajo el negocio del sobrino y reveló que se gastaban en viajes al año 12 millones de dólares, lo que demuestra que los funcionarios trabajaban más afuera del estado.
Después en el 2003, el gobernador Alemán firmó un decreto ordenándole al secretario de Desarrollo Regional,
Porfirio Serrano Amador , que comprara la casa del ex secretario particular de Comunicación Social,
Gilberto Martínez Velázquez , la cual se supone que se había construido con dinero del erario público.
El 5 de mayo del 2004, el gobernador reconoció que su hijo
Miguel Alemán Magnani era socio del equipo de fútbol "Tiburones Rojos" y que lo hacía para promover el deporte, ya que no ganaba nada. Ya se sabe cómo no ganaban nada: sólo 300 millones de pesos, más los patrocinios, etc.
Ante estos ejemplos, ¿por qué nos quieren desviar la atencion con que se castigarán a los funcionarios y al ex gobernador no se le menciona para nada?
Si la lógica es esa, entonces vamos a pensar que a los actuales funcionarios se les nombra para que roben en nombre del ejecutivo, y dentro de 6 baños serán los únicos sancionados y con lo robado contratarán a buenos abogados, y después de un pequeño trago amargo podrán salir libres de culpa para disfrutar de sus fortunas. Recuérdese que cuando se encarceló a Dante Delgado (con o sin razón) se le juzgaba como responsable del poder ejecutivo. ¿Por qué tiene ser diferente con
Miguel Alemán Velasco ?
28/07/05
Nota 36847