|
Grupo Posadas Reporta Incremento en el Turismo Nacional.
|
A+ A- Por; Gilberto Gómez.
Los ingresos consolidados de la Compañía aumentaron 9% con respecto al 2T04, debido principalmente a un incremento de 24.5% en los ingresos del negocio de administración. Adicionalmente, los ingresos combinados de hoteles propios y arrendados crecieron 15.5% contra el 2T04, producto de un aumento de 5% en su tarifa efectiva y un incremento de 7% en los cuartos promedio.
En hoteles de ciudad, a diferencia de trimestres anteriores, se presentó un repunte en los hoteles ubicados en la región norte del país, principalmente en Monterrey y Saltillo. Asimismo, continuaron viendo un mayor dinamismo en la demanda (medida por cuartos ocupados en la plaza) sobre la oferta en los hoteles ubicados en las regiones occidente, centro y sur de México. Este comportamiento se reflejó en un incremento en ocupación de 2 puntos porcentuales (pp), lo cual, aunado a un aumento de 1% en la tarifa promedio en hoteles de ciudad, resultó en un crecimiento de tarifa efectiva del 4%. Los datos en la tabla incluyen el impacto de 4 aperturas de hoteles de ciudad (3 arrendados y uno propio) realizadas durante los últimos 12 meses. Excluyendo estas aperturas, el crecimiento en ocupación en el trimestre habría sido de 4 pp y de 5% en tarifa efectiva.
En hoteles propios de playa observamos una caída de 6 pp en la ocupación en el trimestre, principalmente debido a un efecto de estacionalidad ya que la Semana Santa en el 2005 se presentó durante el mes de marzo (1T05), mientras que en el 2004 ocurrió en el mes de abril. Sin embargo, la exposición del Inventario Central en toda la red de distribución, así como una mayor integridad y optimización de tarifas, logró capitalizarse en un incremento de 17% en la tarifa promedio en dólares (moneda en la que cotizan los hoteles de playa), aunado a un 8% de aumento en tarifa efectiva.
También, el incremento general en la ocupación en los hoteles se debe al impacto de las estrategias de mercadotecnia y promoción llevadas a cabo durante el trimestre, principalmente al lanzamiento por segundo año consecutivo de la promoción Boleto Gratis en conjunto con Mexicana. Esta promoción se implementó en el mes de mayo y consiste en entregar un boleto de avión gratis a clientes que se hospedan en un hotel Fiesta Americana o Fiesta Inn.
Los factores mencionados en la sección anterior propiciaron también un aumento de 1% en la ocupación y la tarifa efectiva de los hoteles a nivel cadena. Este comportamiento es resultado del impacto de 10 aperturas realizadas en el último año, 9 de ellas en hoteles de ciudad y bajo la marca de Fiesta Inn, la cual continúa incrementando su peso específico dentro de nuestra mezcla de negocio.
Los ingresos de esta división crecieron 24.5% nuevamente como resultado de: i) un crecimiento en honorarios derivado de las mejoras en tarifa efectiva y márgenes de los hoteles que operamos y del mayor número de hoteles operados por la Compañía; ii) el crecimiento de nuestro programa de lealtad. Por otro lado, los costos de esta división aumentaron únicamente 3.9% en términos reales.
Lo anterior se traduce en un crecimiento del 51.8% en el EBITDA de este negocio y una mejora en el margen de 43.0% en el 2T04 a 52.5% en el 2T05.
El crecimiento en intereses pagados es resultado del impacto que las mayores tasas de interés internacionales y domésticas tuvieron sobre la deuda consolidada. La tasa Libor aumentó 2 pp en promedio del 2T04 al 2T05. Por su parte, la TIIE 28 días en promedio fue de 10% en el trimestre, la cual compara contra 6.7% en el mismo trimestre del año anterior. La cobertura de intereses cerró el trimestre en 3.4 veces.
La utilidad cambiaria es resultado del efecto sobre la deuda que la apreciación de 3.6% tuvo el peso frente al dólar en el trimestre, la cual compara con una depreciación del 3.1% el 2T04. En lo referente al resultado por posición monetaria, el gasto es resultado de la menor inflación en el 2T05 de 0.01%, la cual compara con una inflación de 1.7% en el 2T04.
Durante el trimestre la Compañía mantuvo una mezcla promedio en su deuda de 70% en dólares y 30% en pesos.
La deuda neta al cierre del segundo trimestre de 2005 se ubicó en US$ 323 millones (incluyendo el efecto de la aplicación del Boletín C-12), con lo que la razón de deuda neta a EBITDA fue de 3.1 veces, vs. 3.5 veces en el segundo trimestre de 2004. La deuda de corto plazo, incluyendo la porción circulante de la deuda de largo plazo, representa al cierre del trimestre el 14 % de la deuda total.
Actualmente la Compañía tiene 23 hoteles con más de 3,208 cuartos en desarrollo, ya sea en construcción o con contratos de operación ya firmados, para abrir en los próximos dos años. Y estiman que este plan de desarrollo implique una inversión total de US$ 175 millones, de los cuales la Compañía aportará el 5% ya que la mayoría de estas aperturas serán bajo contratos de operación y arrendamiento.
29/07/05
Nota 36891