|
Reforma el Congreso del Estado, Presupuesto de Egresos del Gobierno Estatal.
|
A+ A- Por;
Malú Sánchez Pozos .
El Pleno del Congreso del Estado reformó los artículos 6, 7, 8 y 11 del Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, para el ejercicio fiscal de 2005, por lo que aprobó las solicitudes de ampliación presupuestal de 550 mil pesos para el Colegio de Periodistas del Estado de Veracruz; 4 millones de pesos para el Colegio de Veracruz; 83 millones, 800 mil pesos para el Poder Judicial; 33 millones 830 mil pesos para el Poder Legislativo; 9 millones 800 mil pesos para la Comisión Estatal de Derechos Humanos; 26 millones, 200 mil pesos para la Universidad Veracruzana y 20 millones 128 mil pesos para el
Instituto Electoral Veracruzano , los cuales serán cubiertos con recursos extraordinarios.
Lo diputados locales consideraron necesarias y justificadas estas ampliaciones, toda vez que de acuerdo al Plan Veracruzano de Desarrollo, el Colegio de Periodistas, Colegio de Veracruz, Poder Judicial, Poder Legislativo, Comisión Estatal de Derechos Humanos y Universidad Veracruzana, deben contar con los recursos suficientes, que les permitan realizar sus actividades, para lograr los programas y objetivos planeados, a fin de brindar a la ciudadanía las acciones necesarias para su pleno desarrollo.
Los recursos obtenidos por dichas ampliaciones presupuestales, serán destinados para promover entre otros: programas de capacitación, investigación y educación; pago de pasivos contractuales; impartición de la justicia; generación de empleo; promoción y difusión de actividades docentes, así como la construcción de infraestructura educativa.
En cuanto al
Instituto Electoral Veracruzano , se amplía el presupuesto en razón de la reforma al artículo 52 de la Código Electoral aprobada por el Congreso, que dispone que el cuarenta por ciento del monto total del financiamiento especial referido se distribuirá en partes iguales a los partidos políticos y el sesenta por ciento restante se distribuirá según el porcentaje de la votación estatal que hubiese obtenido cada uno de los partidos políticos.
En la décima cuarta y última sesión ordinaria del segundo periodo correspondiente al primer año de ejercicio constitucional, se aprobó el Informe del Resultado de la revisión de la Cuenta Pública por el ejercicio 2004 del Poder Legislativo del Estado, que entregó el Órgano de Fiscalización Superior a la
Honorable Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso, dictaminándose que en la aplicación de los recursos presentó un ejercicio razonable y congruente.
Asimismo, se aprobó el manejo y aplicación de los recursos por el ejercicio 2004 a cargo del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, en virtud de que los estados financieros, los ingresos y egresos, las variaciones en el patrimonio y los cambios en la situación financiera, presentan en todos los aspectos importantes, un manejo y aplicación razonable, producto de haber cumplido las disposiciones de racionalidad, austeridad, disciplina presupuestal y modernización administrativa.
Por otra parta, se reformaron diversas disposiciones de la Ley de Educación, con el propósito de mejorar la calidad de la educación pública y particular que se imparte en la entidad, al establecerse mecanismos efectivos de control de la educación básica que imparten los particulares y evitar con ello "el fraude educativo" del que pueden ser objeto estudiantes de buena fe.
Del mismo modo, se reformó el artículo 189 del Código Penal, por considerarse que el acoso sexual en niñas y niños menores de 16 años podría ser inicio para un estupro o una violación que traería consecuencias irreversibles tanto para el menor como para la familia, por que se establece que cuando se trate de menores de 16 años y mayores de catorce se impondrá una pena de 1 a 7 años de prisión y multa de quinientos salarios mínimos.
Fue aprobado el Dictamen con Proyecto de Decreto que reforma el artículo 29, Fracción VIII de la Ley de Salud, para establecer que se consideran servicios básicos de salud, la disponibilidad de medicamentos en todos los niveles de atención a la población, disponibilidad de sangre a través de puestos de sangrado y centros de transfusión en hospitales de 2º y 3er nivel y cualquier otro insumo esencial para la salud.
Se reformó el párrafo IV del artículo 233 del Código Penal, a propuesta de la diputada
Claudia Beltrami Mantecón , del PAN, para establecer que el delito de violencia familiar se perseguirá de oficio.
Durante la sesión, se turnó a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal la Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre, presentada por el diputado
Miguel Angel Yunes Márquez , del PAN, para regular claramente la atribución que tienen los ayuntamientos para otorgar concesiones sobre bienes de su propiedad, previa autorización del Congreso del Estado, con el fin de incentivar la realización de inversiones privadas que directa o indirectamente favorezcan la satisfacción de necesidades de interés social, facilitando la instrumentación de esquemas que permitan financiar su desarrollo sin que los municipios asuman deudas a su cargo.
Las Comisiones Permanentes de Justicia y Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública dictaminarán sobre la Iniciativa de Decreto que reforma las fracciones III y VIII del artículo 699-A del Código de Procedimientos Civiles, presentada por el diputado
Miguel Rodríguez Cruz , del PRI, a fin de precisar disposiciones para resolver problemas particulares ante notarios públicos.
Asimismo, se remitió a la Comisión Permanente de Salud y Asistencia la Iniciativa de Decreto que adiciona al articulo 3° Apartado A, la fracción XVIII BIS; modifica el artículo 4° y adiciona el Título Noveno BIS a la Ley de Salud del Estado, con nuevos artículos que ocuparán la actual numeración que vá desde el artículo 155 al 178, consecuentemente se modifica la numeración que actualmente corresponde al artículo 155 y subsecuentes de la citada Ley, con el fin de otorgar el Derecho a la Protección Social en Salud, donde el estado garantice el acceso efectivo, oportuno, de calidad, sin desembolso al momento de su utilización y sin discriminación a los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios, que satisfagan de manera integral las necesidades de salud, presentada por el diputado
Sergio Méndez Mahé , del PAN.
29/07/05
Nota 36896