|
¿$33 millones para tapar goteras en el Congreso?
|
A+ A- Por:
Roberto Valerde GarcíaLos diputados del Congreso del Estado se auto-aprobaron ayer una ampliación a su presupuesto superior a los 33 millones de pesos, lo que ha sido severamente criticado por diversos sectores de la sociedad y hasta por el diputado del PRD,
Uriel Flores Aguayo quien se dijo muy molesto porque la aprobación de iniciativas está politizada de forma bipartidista entre las bancadas de PRI y del PAN.
Para que no se vieran tan mal, los legisladores también autorizaron ampliaciones presupuestales a la Universidad Veracruzana, el Poder Judicial, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Colegio de Periodistas y el Colegio de Veracruz, para lo cual reformó el Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Veracruz para el ejercicio fiscal del 2005.
A la Universidad Veracruzana le fueron autorizados 26 millones 200 mil pesos; al Poder Judicial 83 millones 800 mil pesos, a la CDHV 9 millones 800 mil pesos, al Colegio de Periodistas 550 mil pesos y al Colegio de Veracruz 4 millones de pesos, todo lo cual rebasa los 158 millones de pesos que serán cubiertos con recursos extraordinarios.
Según el diputado panista Ramíro de la Vequia Bernardi, presidente de la Comisión de Administración y Presupuesto de la LX Legislatura local, son necesarios los 33 millones de pesos para darle mantemiento al Palacio Legislativo que está lleno de goteras, humedad y además para instalar un sistema que les permita la votación electrónica; es decir, ya no van a cobrar por levantar el dedo, sino por apretar un botón.
La Comisión de Hacienda del Estado que fue la que presentó el dictamen correspondiente, expone en el mismo que las ampliaciones autorizadas se justifican toda vez que de acuerdo al Plan Veracruzano de Desarrollo, los Poderes ya señalados, la UV y los organismos descentralizados mencionados, deben contar con los recursos suficientes que les permitan realizar sus actividades para lograr los programas y objetivos planeados.
Hace mención que dichos recursos serán destinados para promover, entre otras cosas, programas de capacitación, investigación y educación, pago de pasivos contractuales; impartición de la justicia, generación de empleo, promoción y difusión de actividades docentes, así como la construcción de infraestructura educativa.
Por eso, la Comisión de Hacienda consideró necesarias dichas ampliaciones presupuestales.
29/07/05
Nota 36899