|
Llama Arredondo a establecer un programa de actualización en temas bibliotecarios.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- Con la finalidad de establecer un programa de capacitación y actualización en temas bibliotecarios para el personal que labora en las 480 bibliotecas públicas de Veracruz y en 30 más que próximamente se pondrán en funcionamiento, además de buscar su conectividad con los 26 centros de la Red Estatal de Bibliotecas y Servicios de Actualización Magisterial y Educación No Convencional (Rébsamen), el secretario de Educación y Cultura,
Víctor Arredondo Álvarez , convocó a especialistas de la propia SEC, de la Universidad Veracruzana y de la Secretaría de Educación Pública para diseñar las estrategias adecuadas y pertinentes.
Durante el intercambio de ideas, el titular de la Secretaría de Educación y Cultura transmitió a los asistentes el interés del gobernador
Fidel Herrera Beltrán y de las autoridades educativas de Veracruz en contar con una moderna red estatal de bibliotecas públicas, en las que se empleé tecnología de punta, sustentada en un sólido conocimiento de los empleados en su materia de trabajo, a través del desarrollo de un programa de aprendizaje diversificado y flexible, el cual podría ser respaldado por la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía de la SEP, la Universidad Veracruzana, el Consorcio Clavijero y la propia Secretaría de Educación y Cultura.
En esta reunión, presidida por el secretario Arredondo, estuvieron presentes el director ejecutivo del Consorcio Clavijero,
Luis Galarza Pérez , y
Lillian Kravzov Appell , directora académica del citado organismo;
Edna Laura Zamora Barragán , coordinadora general de Bibliotecas y de Centros de Información Documental de la SEC; y
Jesús Lau Noriega , director de la USBI-Veracruz-Boca del Río, de la Universidad Veracruzana. Vía telefónica sostuvieron una conferencia con
Nahúm Pérez Paz , director de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA), de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
"La prioridad, entonces, es la formación de recursos humanos mediante la capacitación y actualización para que operen el sistema estatal de bibliotecas públicas", enfatizó el secretario de Educación y Cultura, quien agregó que para coadyuvar en esta tarea se aprovecharán también las instalaciones de los centros Rébsamen. Por cierto, en este punto el secretario Arredondo informó que la construcción de los diez primeros centros en Veracruz ya fue autorizada por el gobernador
Fidel Herrera Beltrán y se estima que comenzarán a operar el próximo año.
En estos centros, puntualizó el titular de la educación en Veracruz, se buscará la aplicación de cursos abiertos que permitan a los empleados alcanzar el nivel técnico, además de poner en marcha en Veracruz la licenciatura a distancia que imparte la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía de la SEP. Otras opciones son la impartición de diplomados e incluso maestrías con temas como bibliotecas virtuales, consulta electrónica, catálogo electrónico y sistemas de soporte. Las principales competencias propuestas para integrar el programa de estudios tendrán como referencia el uso de la computadora, la actualización de la organización bibliográfica y los servicios, la asesoría al usuario, la promoción de la lectura y la adecuada relación con la comunidad.
El proyecto contempla el aprovechamiento de las instalaciones de biblioteca convencional y virtual que tendrán los 26 centros Rébsamen, así como el equipamiento para ofrecer cursos en línea y videoconferencias interactivas destinadas a la actualización del personal bibliotecario, acotó Arredondo, quien recordó que dichos centros serán la base para la actualización magisterial. Explicó que también se ofrecerán cursos para la comunidad con el apoyo de la
Universidad Pedagógica Veracruzana , la
Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen", la Universidad Veracruzana e instituciones como el Tecnológico de Monterrey.
Consideró sumamente saludable que los centros Rébsamen se articulen con el Consorcio Clavijero, ya que "podrán ser espacios que se utilicen para ofrecer programas de educación flexible". Además, estos centros fungirán como áreas administrativas, respaldando los trabajos y funciones de las 12 delegaciones regionales existentes. Así -abundó- se consolidarán 26 espacios en los que se podrá ofrecer servicios desconcentrados que desahogarán diversas solicitudes dentro del programa de simplificación administrativa que lleva a cabo la Secretaría de Educación y Cultura.
En este proyecto, el secretario Arredondo dijo confiar en la participación de las autoridades municipales, a las que se solicitará apoyo para lograr el objetivo de la capacitación del personal bibliotecario, "pues entre mejor calificación y acreditación tengan, mayores serán sus posibilidades de permanencia en el área. Dada la complejidad del tema, el encargado de la rama educativa en el estado anunció que se realizaría una siguiente reunión para afinar detalles técnicos y encontrar consensos.
Finalmente,
Edna Laura Zamora Barragán , coordinadora general de Bibliotecas y de Centros de Información Documental de la SEC precisó que actualmente el Estado de Veracruz cuenta con 480 bibliotecas municipales, y existe la propuesta de crear a finales de este año 30 más. Éstas estarán soportadas por los centros Rébsamen a través de la red tecnológica de punta, la cual ya da servicio a 87 bibliotecas, con computadoras e internet, y se ampliará a otras 50 en el mediano plazo.
05/08/05
Nota 37041