|
• Requieren una inversión de 30 mdp.
|
A+ A- • Son 19.5 km que beneficiarán a 22 mil habitantes de 18 municipios.
Por; Juan H. Santos.
Mariano Escobedo, Ver.- El ayuntamiento de Mariano Escobedo realiza gestiones ante la Secretaria de Comunicaciones del Gobierno del Estado, para concretar el apoyo a éste municipio de las Faldas del Volcán Pico de Orizaba para la construcción de19.5 kilómetros de camino que traería modernidad y beneficios a más de 22 mil habitantes.
En entrevista,
Fabián Vázquez Gallardo , alcalde de Mariano Escobedo, explicó que son 19.5 kilómetros de la carretera Ocoxotla-Texmola cruzando por la comunidad de Las Camelias, el cual habría de enlazar en menor tiempo a 18 comunidades y congregaciones y con la opción de llegar más rápido, al estado de Puebla.
Para ésta carretera se requiere de una inversión de 30 millones de pesos; el ayuntamiento aportará, en el 2006, dos millones de pesos para los primeros 6 kilómetros que comunicarán a Las Camelias, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se ha comprometido a entregar 3.2 millones de pesos, mientras que de palabra, la Secretaría de Comunicaciones en Veracruz promete la construcción de 10 kilómetros de ésta vía de comunicación.
En lo que sería la obra magna de ésta administración luego de gestiones de más de 60 años por conseguir la construcción de ésta carretera, el alcalde
Fabián Vázquez Gallardo hizo un llamado al
Fidel Herrera Beltrán humanista y con visión de crecimiento social y económico de las comunidades marginadas, para que les apoye en éste proyecto.
Señaló, que de concretarse la carretera Texmola-Ocoxotla, los 22 mil habitantes de las 18 comunidades tendrían la oportunidad de bajar a la zona urbana a comercializar sus productos en menor tiempo, sin problemas por el mal estado de los caminos de terracería y por su fuera poco, se podría accesar más rápido al estado de Puebla.
Así mismo, se analiza la posibilidad de que el sector turístico se impulse con una carretera panorámica al Volcán Pico de Orizaba en cuyos alrededores se pueden construir albergues, cabañas y restaurantes para los visitantes foráneos y locales.
08/08/05
Nota 37107