|
* Expone Jon Rementería Sempé en el IV Foro Ciudadano de la Salud.
|
A+ A- México, D.F.- Es prioridad del gobierno de
Fidel Herrera Beltrán la participación social para mantener la calidad de los servicios de Salud, de ahí la importancia de la Contraloría Ciudadana, expresó
Jon Rementería Sempé , secretario de Salud, durante su intervención en el IV Foro Ciudadano de la Salud que se celebró en esta capital.
Ante el subsecretario de Innovación y Calidad,
Enrique Ruelas Barajas , y
Carlos Tena Tamayo , Comisionado Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), y luego de recibir el diploma de tercer lugar a nivel nacional como mejor desempeño de Aval Ciudadano, Rementería Sempé dijo que en Veracruz participan en esta gran cruzada 133 organizaciones civiles.
El Aval Ciudadano estrategia surge en Veracruz como respuesta institucional para atender las políticas en salud, tanto nacionales como estatal e integra a 321 avales ciudadanos regionales, once jurisdiccionales y uno estatal.
En esta gran Cruzada por la calidad, el titular de los Servicios de Salud propuso 70 líneas de acción agrupadas en 10 factores claves entre las más importantes la participación social.
Explicó que en la Secretaría de Salud de Veracruz, la transparencia y la rendición de cuentas, así como la mejora continua en la calidad de los servicios son acciones sumamente importantes.
En el estado de Veracruz el proceso de validación ciudadana se lleva a efecto en todas las instituciones del sector salud, de ahí el reto del gobernador
Fidel Herrera Beltrán de lograr el cien por ciento de la evaluación de las unidades de salud.
Actualmente la Secretaría de Salud cuenta con el aval ciudadano de clubes de servicio como Leones, Rotarios, Universidad Veracruzana y del Golfo de México.
"El gobierno no puede solo" señaló, estado y sociedad deben interactuar para hacer más eficientes los servicios y aprovechar el interés de la ciudadanía para colaborar con las instituciones del gobierno.
Se entregaron reconocimientos a los 10 estados del país con mejores desempeños en Aval Ciudadano. Asimismo expusieron en la mesa 5 Calidad y Atención en Salud, los secretarios de Salud de Morelos,
Antonio Campos Rendón ; Aguascalientes,
Ventura Vilchis Huerta ; el director del Hospital General de México,
Francisco Higueras Ramírez , y el Aval Ciudadano de la Asociación Civil IPAS
María Elena Collado .
Asistieron los secretarios de salud de los estados y cerca de 900 titulares de jurisdicciones sanitarias del país, se instalaron 6 mesas de trabajo en igual número de auditorios de la Unidad de Congresos del
Centro Médico Nacional "Siglo XXI".
Los temas que se analizaron fueron: Información sobre la Rendición de Cuentas, Investigación, Enseñanza y Desarrollo Tecnológico, Equidad y Servicios de Salud a la Comunidad, Atención a las Adicciones, Protección contra Riesgos Sanitarios, Calidad y Atención en Salud y Protección Financiera de la Salud.
11/08/05
Nota 37193